El pleno del Congreso de la República
aprobó este martes por insistencia la autógrafa del Proyecto de Ley 198 que
propone declarar de interés nacional la creación de universidades públicas y
filiales que hayan obtenido el licenciamiento institucional.
La norma recibió 105 votos a favor,
mientras que 13 parlamentarios se abstuvieron en la votación. Con ello el
dictamen se oficializará en los próximos días.
“La aprobación de insistencia no
requiere de segunda votación”, precisó la presidenta del Congreso, Maria del
Carmen Alva, luego de culminada la votación.
Al sustentar el dictamen, el presidente
de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Esdras Medina Minaya
(Renovación Popular) sostuvo que esta autógrafa de ley busca la protección del
derecho constitucional a la educación y no contraviene lo dispuesto en la Carta
Magna.
Agregó que esta futura norma se
justifica ya que en muchas regiones del país no existen casas de estudios que
les permita a los jóvenes el acceso a una educación universitaria.
En diciembre pasado ya habían aprobado
el dictamen con la sustentación del mismo congresista Esdras Medina. Sin
embargo, el Poder Ejecutivo observó la norma.
Defensoría pide no aprobar proyectos
contra la reforma universitaria
La Defensoría del Pueblo solicitó al
Congreso de la República desistir de aprobar el proyecto de ley n° 697/2021-CR
que busca la recomposición de la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria (Sunedu). Ello tras conocerse de manera oficial sobre la
ampliación de la legislatura 2021-2022 hasta el próximo 15 de julio.
Además, la entidad pidió que el
Paralmento también desista de otros proyecto de ley que modifican la vigente
Ley Universitaria que serán debatidos en el hemiciclo.
En esa línea, señaló que la educación
universitaria "tiene por finalidad el desarrollo integral de la persona,
así como la formación profesional, la creación intelectual y artística, la
investigación y la formación científica y tecnológica".
La Defensoría del Pueblo advirtió que la
norma aprobada por el Parlamento y observada por el Poder Ejecutivo contiene
disposiciones que contravienen de manera directa razonamientos y decisiones
establecidos por el Tribunal Constitucional en sus sentencias, entre ellas la
recaída en la acción de inconstitucionalidad contra la Ley Universitaria.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario