La Comisión de Constitución del Congreso
aprobó este martes, por una amplia mayoría, el dictamen de reforma constitucional
que establece el retorno a la bicameralidad. Con ello se gestaría la vuelta de
diputados y senadores.
Los congresistas aprobaron el dictamen
con 13 votos a favor 5 en contra y apenas 1 abstención. Ahora pasará al pleno
del Congreso para ver si es aprobada también para su promulgación.
En la norma hay modificaciones a unos 50
artículos de la Constitución, según informó Patricia Juárez, presidenta de
dicha comisión. Por ejemplo, se pasaría de 130 congresistas a tener un mínimo
de 130 diputados y un total de 60 senadores por un período de cinco años, cuya
elección se da mediante un proceso establecido por ley, además regresa la
posiblidad de reelección.
Se señala, además, en el documento que
el número de diputados se podrá aumentar por ley orgánica, conforme al
incremento poblacional. Asimismo, para los senadores se establece una edad
mínima de 35 años al momento de la postulación, y de 25 años para los
diputados.
En cuanto a la Cámara de Senadores, se
señala que sus miembros se encargarán de la revisión de las leyes aprobadas por
la Cámara de Diputados y modificarlas, de ser el caso. Además, los senadores
podrán plantear sus propias iniciativas legislativas.
El dictamen establece además que la
disolución del Congreso solo operará cuando se haya censurado o negado la
confianza ya no a dos, sino a tres consejos de ministros como señalaba la
Constitución de 1979.
La Comisión de Constitución debatió
desde la semana pasada cinco proyectos de reforma constitucional que plantean
el retorno al sistema bicameral en el Parlamento. Los congresistas que
expusieron sus proyectos fueron María del Carmen Alva (AP), Wilson Soto (AP),
Luis Aragón (AP), Eduardo Salhuana (APP) y José Luis Elias Ávalos (no
agrupado).
Según sostuvo Patricia Juárez, un
Congreso unicameral, compuesto por 130 congresistas, no puede representar a
cerca de 33 millones de habitantes.
“Un Congreso unicameral, con
congresistas que presentan iniciativas legislativas y las aprueban,
difícilmente tendrá la posibilidad de revisarlas con una visión distinta o
alejada de los apasionamientos políticos del momento; por tanto, todo su
trabajo legislativo y de control conlleva el riesgo de sesgos individuales o
grupales”, advirtió la parlamentaria fujimorista.
Lescano
en contra de la bicameralidad
El excandidato presidencial de Acción
Popular, Yonhy Lescano, criticó las iniciativas presentadas en el Congreso de
la República para el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.
"En medio de una anunciada hambruna
y pobreza se pretende crear más burocracia dorada. Qué irresponsables",
escribió el también exlegislador a través de su cuenta de Twitter.
(Con información de Andina/RPP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario