El Ministerio de Salud (Minsa) declarará
a partir de mañana, 20 de mayo, la alerta sanitaria ante la llegada de posibles
casos de la viruela de mono, luego de que se reportaran varios casos alrededor
del mundo.
Así lo anunció el titular del Minsa,
Jorge López, en una conferencia de prensa, en la que, además, confirmó que aún
no se han reportado casos de esta enfermedad en el Perú.
“Estamos declarando la alerta. Debemos
estar generándola el día de mañana. En nuestro país, no tenemos ningún caso,
pero sí está declarándose la alerta para prevenir cualquier eventualidad”,
manifestó.
“Hay que tener los cuidados, como todos;
y el monitoreo de nuestra población continua”, añadió, tras adelantar que se
evaluará la compra de vacunas para prevenir este mal.
¿Cuáles
son los síntomas de la viruela de mono?
La viruela del mono, enfermedad
habitualmente endémica en África, tiene como síntomas principales fiebre, dolor
de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos
inflamados, escalofríos y fatiga. También pueden aparecer erupciones cutáneas,
especialmente en la cara, y expandirse a otras partes del cuerpo.
Varias decenas de casos sospechosos o
confirmados de viruela del mono se han detectado desde principios de mayo en
Europa y América del Norte, lo que hace temer un inicio de propagación de esta
enfermedad a nivel mundial.
¿Mascarilla
obligatoria?
En otro momento, el ministro Jorge López
informó que se está evaluando retroceder en algunas medidas anticovid, ante la
posible llegada de una cuarta ola de la pandemia al país.
Al respecto, señaló que es posible que
se reimponga la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios abiertos en
las regiones donde se observe un repunte de casos de la COVID-19.
Finalmente, indicó que no se ha tratado
en el Consejo de Ministros de ayer el tema de la crisis alimentaria que podría
afectar a más de 15 millones de peruanos, alerta dada por la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario