En los 68 centros penitenciarios del
país viven 87.131 internos para una capacidad de albergue solo para 41.018
reos. Esto supone que los 46.113 ciudadanos restantes en prisión están en
condición de hacinamiento, según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Esta crónica situación llevó a que en
mayo del 2020 el TC exhortara al Estado a dar una solución o, en cinco años,
cerrar los penales con mayor sobrepoblación. Dos años después es poco o nada lo
que se ha hecho.
Sin embargo, a los parlamentarios solo
parece que les interesa un recluso: Alberto Fujimori, que cumple su pena de
cárcel en el penal de Barbadillo, según datos que el INPE proporcionó al Centro
Liber, al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
El otro interno al que los congresistas
han mostrado algún interés, aunque muchísimo menor, es Antauro Humala. De esto
se puede concluir que a “los verdaderos representantes del pueblo” solo les
interesa la situación de sus iguales, dos líderes políticos. Uno, mentor de la
ideología de Fuerza Popular. El otro, fundador del etnocacerismo.
La información entregada al Centro Liber
da cuenta de un total de 64 visitas realizadas por congresistas a los centros
penitenciarios, en los últimos 10 meses, desde fines de julio del 2021 hasta
mayo del 2022.
De esos números de visitas, más de la
mitad, eso es 33, son a Alberto Fujimori. En el mismo periodo, Antauro Humala
registra solo dos visitas de internos. Del resto, se reportan 10 visitas de
supervisión a las instalaciones penitenciarias y ocho a los talleres de
capacitación.
En total, son nueve congresistas los que
visitan a Fujimori. La más asidua es la parlamentaria por Tumbes María Cordero
Jon Tay. Ella también fue frecuente visitante de Fujimori en su anterior paso
por el parlamento, del 2011 al 2016.
Lo visitó apenas regresó al Parlamento,
el 28 de julio, acompañada de su hermano, el también congresista de Fuerza
Popular por Lima Provincias Luis Gustavo Cordero Jon Tay. Regresaron juntos a
visitarlo para Navidad y Año Nuevo.
María Cordero Jon Tay visitó a Fujimori,
por 15 minutos, el 26 de noviembre del 2021, cuatro días después de presentar
en el Parlamento un proyecto de ley que proponía que si el Congreso rechaza una
denuncia contra un alto funcionario del Estado, la Fiscalía y el Poder Judicial
ya no podían ver el caso. Hoy el blindaje parlamentario solo dura mientras se
ejerce el cargo.
Aunque sus visitas suelen ser breves,
permaneció con Fujimori casi dos horas, el 6 de febrero del 2022, tras la caída
del breve gabinete del congresista Héctor Valer. Ese día, también visitaron al
líder Fujimori por dos horas los congresistas fujimoristas Martha Moyano y
Carlos Bustamante Donayre. Al día siguiente lo visitó Alejandro Aguinaga.
Fujimori, que ayer fue trasladado a un
centro hospitalario por problemas de salud, Alberto Fujimori: ¿qué se sabe
sobre su estado de salud tras sufrir descompensación? recibió una masiva visita
de congresistas entre el 17 de marzo y el 10 de abril del 2022, cuando el
Tribunal Constitucional dispuso dejarlo en libertad, hasta que la Corte
Interamericana revocó la decisión.
Antauro
El líder del etnocacerismo, Antauro
Humala, fue visitado por el parlamentario de Perú Libre Abel Reyes Cam el 15 de
setiembre y el 26 de noviembre del 2021. Reyes dio cuenta en sus redes sociales
de esa visita, a pedido, dijo, de la abogada Carmen Huidobro, para averiguar su
régimen penitenciario.
Visitas
con tinte político
Enfoque
por: Patricia Hoyos, directora de Centro Liber
Centro Liber accedió al registro de los
ingresos y salidas de los congresistas a los establecimientos penitenciarios a
nivel nacional. Lo que advertimos es un presunto uso indebido de la prerrogativa
con la que cuentan los parlamentarios para ingresar a los penales.
En teoría, esta facultad, que se
encuentra regulada en el Código de Ejecución Penal, les da acceso a los penales
a cualquier día y hora, con el fin de ejercer su función de fiscalización. Sin
embargo, en la práctica, evidenciamos una relación de visitas a internos como
Alberto Fujimori y Antauro Humala, que bien podrían tratarse de reuniones
políticas.
En el caso de Fujimori, en menos de diez
meses se ha reunido 33 veces con diferentes legisladores de Fuerza Popular que
han ingresado al EP Barbadillo valiéndose de sus facultades legislativas.
Inclusive, en periodos de restricciones por la COVID-19. ¿Qué función cumplieron
los legisladores en esas visitas?
Desde el Centro Liber invocamos a la
Mesa Directiva del Congreso precisar las limitaciones que tienen los
parlamentarios al visitar las cárceles porque estamos ante un vacío que estaría
siendo aprovechado con fines político-partidarios.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario