En una entrevista brindada a Canal N, el
juez Avelino Guillén, quien hasta inicios de febrero estuvo a cargo de la
cartera del Interior, manifestó su disconformidad con la elección dada en el
Congreso con respecto a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, los
cuales fueron aprobados por la mayoría del Hemiciclo, incluyendo las
principales fuerzas dentro del Parlamento: Fuerza Popular y Perú Libre, cuyos
votos fueron decisivos para la conformación de los magistrados.
Avelino Guillén señaló que hay dos
situaciones a tener en observación con respecto a las acciones dadas desde el
Congreso. En particular, el exministro puntualizó el proceso de selección de
los candidatos a ocupar un asiento en el organismo autónomo se caracterizó por
la falta de transparencia y que no se dio de buena manera, lo que derivó en la
votación misma que se dio en el Congreso, la cual le generó indignación por el
hecho de que solo implicó que los congresistas marcaran opciones sin haber
discutido antes los pros y contras de escoger a determinado aspirante.
“Hay dos aspectos que debemos tomar en
cuenta: uno es el proceso de selección, que fue un proceso mal llevado, poco
transparente, oscuro, sin debate, sin discusión. Lo otro es la elección
propiamente dicha. ¿Cómo es posible que la elección más importante del país sea
solamente que los congresistas se limiten a apretar un botón, sin ningún debate
sin mostrar la debilidades o fortalezas de los candidatos”, indicó Guillén.
Ante el argumento esgrimido por parte de
la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, quien afirmó que el proceso
de votación dado en el Parlamento correspondió a un acuerdo entre las distintas
bancadas, el extitular del Interior se mostró en contra de lo expresado por la
parlamentaria de Acción Popular y consideró que “ningún acuerdo puede ir contra
los principios básicos, como la transparencia”.
“Ella no puede decir que por ejemplo,
acordemos tal asunto, y que eso vaya por encima del reglamento y la ley, no es
así”, acotó Avellino Guillén.
Asimismo, aseveró que lo que produjo la
noche del 10 de mayo con la votación sobre la conformación del nuevo Tribunal
Constitucional es “una repartija de carácter político en la gran mayoría de los
que han sido designados. Además, mostró su desconfianza hacía la votación
conjunta hecha por Fuerza Popular y Perú Libre, a lo que deslizó un posible “un
pacto de impunidad” entre las fuerzas oficialistas y la bancada naranja.
“Lo que no conozco es qué cosa le han
ofrecido a Perú Libre para que vote con el fujimorismo. Eso es algo que se va a
saber (...) Ese es un pacto por la impunidad entre el cerronismo y el fujimorismo”.
señaló el jurista Avelino Guillén.
Las
consecuencias de la elección del TC en el Congreso
Cabe mencionar que la votación de los
miembros que conformarán el TC significó la división final de la bancada de
Perú Libre, cuya facción compuesta por los integrantes del llamado Bloque
Magisterial terminó presentando su renuncia luego de conocidos los resultados
de la elección. No obstante, la parlamentaria Katy Ugarte señaló que la ruptura
no estaba relacionada a lo ocurrido en el Hemiciclo y la decisión ya se había
tomado previamente.
Dicha división dejó a Fuerza Popular
como el partido numéricamente mayoritario con 24 congresistas, si bien la
izquierda mantiene una posición firme en el Legislativo, dados los puntos en
común compartidos entre Perú Libre, Cambio Democrático, Perú Democrático y el
reciente bloque escindido, quienes han brindado apoyo al gobierno de Pedro
Castillo.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario