Elon Musk adquiere el total de las
acciones de Twitter, la red social fundada por Jack Dorsey, en una operación
avaluada en 44 mil millones de dólares, de acuerdo con fuentes cercanas a la
operación. Con esto, el empresario sudafricano añade a su imperio una
plataforma digital de interacción.
A través de su cuenta oficial, Elon
Musk mencionó que espera que sus críticos se queden usando Twitter, como signo
de libertad de expresión: “Espero que incluso mis mayores críticos permanezcan
en Twitter, pues de eso se trata la libertad de expresión”, señaló. La
adquisición, de ser aprobada por reguladores, sería una de las más grandes en
la historia de las compañías tecnológicas, y la primera que protagoniza un
desembolso millonario desde las cuentas de una sola persona.
Para el actual presidente de Twitter,
Bred Taylor, la junta había “llevado a cabo un proceso reflexivo e integral
para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza
y la financiación. La transacción propuesta generará una prima en efectivo
sustancial y creemos que es el mejor camino por seguir para los accionistas de
Twitter”. El CEO de Twitter, Parag Agrawal, ha mencionado que hay un propósito
claro en la red social para impactar al mundo entero, y que está orgulloso del
equipo que dirige.
Las
preocupaciones sobre Elon Musk y Twitter
El pasado 14 de abril, Elon Musk
presentó una oferta de adquisición de Twitter valorizada en 43 mil millones de
dólares, un monto que establecía el precio de las acciones de la empresa en
54,20 dólares. Desde esa fecha, diversos analistas han mirado con preocupación
el movimiento, tanto por el lado del CEO de SpaceX como por la red social.
En el caso del empresario,
especialistas señalan que este movimiento podría provocar que haya mayor carga
sobre la atención de Musk, en un momento en el que SpaceX mantiene actividades
con NASA para la exploración espacial y en el que Tesla abre dos giga fábricas
en Berlín y Texas. Eso, sin contar los planes del multimillonario sobre
Neuralink, Starlink, Open AI, The Boring Company y otras empresas en las que
mantiene participación activa.
En el caso de Twitter, la preocupación
recae sobre la necesidad de rentabilizar esos activos como empresa privada, ya
que no tendrá la posibilidad de vender participación a inversionistas. Para que
Musk pueda recuperar su inversión, Twitter debe generar ganancias superiores a
las actuales, un volumen de hasta 1,4 veces mayorees a los actuales ingresos.
Los
planes de Elon Musk para-Twitter
Durante las últimas semanas, Elon Musk
no se ha reservado detalles respecto al futuro de Twitter bajo una administración
suya. Además de tener actividad permanente en su cuenta oficial de más de 83
millones de seguidores, Musk ha sido claro respecto a ciertas condiciones de la
empresa.
Convertir
a Twitter en empresa privada
Esto no es un secreto, sino una
afirmación pública de Musk. Las intenciones del empresario pasan por convertir
a Twitter en una empresa privada y poder aplicar cambios sin presión de
accionistas. Pese a esta idea, Musk ha reafirmado su deseo de mantener a
aquellos partners que deseen permanecer como inversionistas de la empresa, una
vez que pase al sector privado.
Las
funciones de editar tuits
Elon Musk ha realizado encuestas desde
su perfil en Twitter sobre el uso de ciertas funciones. Una de esas preguntas
apuntaba a la inclusión de un “botón para editar tuits”, una herramienta que
fue sugerida por Twitter como broma de April Fools, pero que luego fue
confirmada por la misma red social para ser incluida en el paquete de
suscripción Twitter Blue.
Código
abierto y en GitHub
Esta es otra de las ideas compartidas
por Musk. Con la adquisición, el CEO de SpaceX aseguraría el paso del código de
Twitter a un repositorio abierto y permitir que cualquiera pueda recomendar
cambios y funciones, dando libertad a desarrolladores a alterar la estructura
de la app para implementar soluciones viables.
Cuentas
verificadas por dinero
Las cuentas verificadas de Twitter han
sido parte de una policía sostenible de reconocimiento a cuentas personales o
empresariales en función a su relevancia en la red. Sin embargo, Musk dejó
abierta la posibilidad de añadir la verificación de perfiles a Twitter Blue, el
sistema por suscripción, y permitir que el solo pago de este servicio ya sea un
aval para la autenticación de una cuenta.
Más
suscripciones, menos publicidad
Otro de los asuntos por definir es el
cambio de modelo en la monetización de Twitter, que actualmente percibe el 90%
de sus ingresos a través de la publicidad en la plataforma. Para Elon Musk,
esta es una necesidad frente al impulso de un modelo por suscripción, que eliminaría
el sistema de anuncios entre tuits. Además, la capacidad de reducción de
egresos llevó al empresario a plantear reducción de personal y cierre de sedes,
como al de San Francisco. Otra de las medidas fue la de eliminar el salario de
la junta directiva, un movimiento que ahorraría a la compañía unos 3 millones
de dólares al año.
Tuits más largos
Si bien Twitter extendió la capacidad
de texto de 140 a 280 caracteres, Elon Musk mencionó la posibilidad de añadir
“tuits largos” a la plataforma. Esto, como respuesta a un largo hilo presentado
por Yishan Wong, ex CEO de Reddit, quien comentaba sobre la posible adquisición
de Twitter por parte del millonario.
Preservar
la “libertad de expresión”
Elon Musk ha mencionado con
anterioridad que Twitter es la “plaza del pueblo de facto” y que se debe
propiciar un terreno inclusivo para la libertad de expresión. Esto, como
comentario respecto a las medidas asumidas por la red social para el control de
la desinformación, que llevaron al bloqueo definitivo del expresidente Donald
Trump a inicios del 2021. Musk ha señalado que Twitter debería informar al
usuario sobre las medidas impuestas y que se requiere mayor transparencia.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario