El Tribunal Supremo (TS) de Italia
confirmó hoy la pena de cadena perpetua al exdictador Francisco Morales Bermúdez,
acusado de la desaparición de italianos en el Plan Cóndor, el sistema represivo
urdido por varias dictaduras latinoamericanas en las décadas de los 70 y 80 del
siglo XX.
Tal y como pedía la Fiscalía, el
Supremo rechazó el recurso presentado tras las sentencias en primer y segundo
grado a Morales Bermúdez, que en octubre cumplió cien años y que como casi
todos los imputados fue procesado sin personarse ante el Tribunal romano.
Por otro lado, se anuló la sentencia
contra el exjefe del ejército peruano, el general Germán Ruiz Figueroa, porque
se confirmó su fallecimiento en 2019, informaron fuentes próximas al juicio.
Se trata del último episodio del
juicio italiano a la conocida como Operación Cóndor.
Investigaciones
Italia empezó a investigar hace dos
décadas el asesinato y desaparición de italo-latinoamericanos en el Plan Cóndor
y en 2007 pidió el arresto de un total de 146 militares integrantes de los
sistemas de gobierno de facto que en su día estuvieron vigentes en Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
Entre ellos se encontraba Francisco
Morales Bermúdez, quien presidió la dictadura militar entre 1975 y 1980, en la
conocida como "segunda fase" del Gobierno Revolucionario de las
Fuerzas Armadas, instaurado con el golpe de Estado de 1968.
El paso del tiempo y la muerte de
muchos acusados, así como la falta de permiso para proceder de Argentina,
redujo notablemente la lista de imputados, aunque en julio el Supremo confirmó
la cadena perpetua a catorce de ellos, once uruguayos y tres chilenos.
Todos los condenados lo fueron sin
haberse personado en Italia, excepto el represor uruguayo Jorge Néstor
Troccoli, el único que vivía en territorio italiano tras escapar de la justicia
de su país y que cumple cadena perpetua en la prisión de Salerno (sur).
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario