La empresaria Karelim López habría
reconocido ante Fiscalía su participación en actos ilícitos y comprometido al
presidente Pedro Castillo de acuerdo con fuentes de Panorama y el diario La
República.
A través de su cuenta de Twitter, el
dominical señaló que Karelim López se acogió a un proceso de colaboración
eficaz ante un fiscal de lavado de activos. Como parte de sus declaraciones
habría reconocido que participó de actos ilícitos y comprometió al presidente
Pedro Castillo.
Precisaron que su colaboración quedó
registrada en un documento de 25 páginas, que contiene más de 12 horas de
declaraciones.
Nueva
investigación fiscal
En tanto, desde el diario La República
señalaron que la declaración de Karelim López corresponde a una nueva
investigación en su contra que inició la Fiscalía Especializada de Lavado de
Activos. Aseguraron que la empresaria habría optado por la colaboración eficaz
para evitar una detención preliminar.
Sostienen que la declaración de
colaboración eficaz a dicho despacho fiscal es atribuida a la empresaria y que
el equipo fiscal superior Rafael Vela “da una altísima credibilidad” a su
testimonio.
En el documento de colaboración se
revela “la existencia de una presunta organización criminal, encabezada por el
presidente Pedro Castillo, que se habría infiltrado en Palacio de Gobierno, en
diversos ministerios y el Congreso de la República”.
Integrantes
de presunta organización
También sostiene que entre los
integrantes de dicha organización criminal estarían cinco congresistas de
Acción Popular, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, el
exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, los sobrinos del
presidente, Fray Vásquez Castillo y Gian Castillo Gómez.
El diario indica que este documento
incluye también al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el
exministro de Defensa, Walter Ayala, aunque no se precisa si también
integrarían la presunta organización criminal.
Dicho grupo habría tenido como
objetivo obtener dinero de licitaciones de obras públicas con los nombramientos
en las Direcciones de Salud en todo el país, los ascensos en los institutos
armados, además de los reclamos ante Sunat. Según la colaboración, el
presidente Pedro Castillo habría indicado que con lo adquirido se debía pagar
las deudas que acumuló durante la campaña electoral.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario