De acuerdo con un informe del
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el defensor del
pueblo, Walter Gutiérrez, contrató con el Estado entre el 2016 y 2020 a través
de la empresa editorial Gaceta Jurídica S.A., de la cual es accionista
mayoritario. Sin embargo, Gutiérrez está impedido de realizar este tipo de
acciones debido a las características de su cargo, por lo que se concluye que
ha incurrido en “una infracción pasible de ser sancionada por el Tribunal de
Contrataciones del Estado”.
“El defensor del pueblo, señor Walter
Francisco Gutiérrez Camacho, se encuentra impedido para contratar con el Estado
a nivel nacional durante el ejercicio del cargo y hasta doce meses después de
cesar en sus funciones”, se puede leer en la primera conclusión del dictamen
emitido por OSCE y al que tuvo acceso Epicentro TV.
De acuerdo con este documento, entre
octubre del 2016 y noviembre del 2020, Gaceta Jurídica S.A. contrató once veces
con el Estado mediante distintas entidades públicas. Entre ellas se encuentra
el Ministerio de Energía y Minas (2016), la Municipalidad Provincial de Satipo
(2017), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2017), la Contraloría
General de la República (2018), el Proyecto Majes-Siguas del Gobierno Regional
de Arequipa (2018), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2019), la
Municipalidad Provincial de Piura en dos ocasiones (2019), el Banco de
Materiales en Liquidación (2020) y el Ministerio de la Producción (2020).
Gutiérrez declaró bajo juramento ser
accionista mayoritario de Gaceta Jurídica S.A.
Se sabe que el pasado 12 de noviembre
de 2020, el defensor del pueblo, Walter Gutiérrez, consignó en su Declaración
Jurada presentada ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que entre
el 1 de enero de 2013 y el 5 de setiembre de 2018 tuvo el 99% de las acciones
de Gaceta Jurídica.
Asimismo, mencionó también que durante
el periodo comprendido entre el 6 de agosto del 2018 y el 21 de noviembre del
2020 tuvo una participación del 66% de las acciones.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario