El precio del dólar inició el 2022 con
una tendencia a la baja. Actualmente el billete verde oscila entre los S/3.89 y
S/3.90, el nivel más bajo desde julio del año pasado.
A pesar de ello, el economista Jorge Gonzalez
Izquierdo señaló a RPP Noticias que esta caída todavía no es una tendencia
constante, pues si algo caracteriza a la divisa estadounidense es que suele
variar de un día a otro.
“¿A qué se debe esto? A que la incertidumbre
política y económica desde que conocimos los resultados de la segunda vuelta
electoral y en los primeros meses del Gobierno de Pedro Castillo se ha calmado
en las últimas semanas de diciembre y los primeros días de enero se ha
calmado”, explicó el economista.
En ese sentido, comentó que el precio
de los minerales que exporta el país está por las nubes, lo que explica el
ingreso de más dólares al mercado peruano. "¿Y qué sucede con el precio de
algo que abunda? Pues ese precio baja", detalló en Ampliación de Noticias.
Gonzalez Izquierdo también detalló que hay un
factor externo que explica la caída del dólar. Se trata de la inflación en
Estados Unidos que llegó al 7%, la cifra más alta desde 1982, impulsado por la
subida de los precios en sectores como la venta de automóviles usados,
alimentos y vivienda. Lo que hace que esta moneda sea más barata a nivel
mundial.
Recomendaciones
En sentido, Walter Eyzaguirre, experto en
finanzas recomienda que es el momento de pensar en tener ahorros en dólares,
pues sirve como un salvavidas para el futuro.
“No nos debería afectar la caída del dólar, en
caso compraron cuando el billete estaba por encima de los S/4, teniendo en
cuenta que ahorramos ese dinero para el largo plazo y para usar ese dinero en
lo que sea, pero en esa moneda: como unas vacaciones o comprar algo que hemos
presupuestado y hemos visto que cuesta en dólares”, comentó.
Por su lado, Silvana Huanqui, profesora de la
Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico reconoce que como el
escenario aún no es claro, lo mejor sería evitar contraer deudas en dólares si
el sueldo está en soles.
“Lo primero, y lo básico, es mantener las
deudas en la misma moneda en la que recibe el ingreso. No es recomendable
entrar a la especulación, como tener deudas en dólares. Lo ideal es tener una
relación estable entre deudas e ingresos”, indicó Huanqui.
Según Kallpacambios, plataforma digital de
cambio de dólares, el billete verde ha caído 2.75% en lo que va del 2022, y una
de las razones es también la menor desconfianza del mercado hacia el Ejecutivo,
pues los capitales están regresando al país, aunque todavía siguen muy tímidos.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario