De los 130 congresistas en actividad,
16 tienen problemas con la justicia. Se sospecha que han cometido una serie de
delitos en el ejercicio de la función pública, en los cargos que ocuparon
antes de llegar al Parlamento.
Esto es lo que revela información de
los archivos de la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios, a los que el Centro Liber ha tenido acceso, según publicó en
sus redes sociales.
En algunos casos se trata de
investigaciones en fase inicial de indagación preliminar, pero en otros están
al borde o en el desarrollo del juicio público.
Hay casos ampliamente conocidos como
el del congresista de Podemos Perú José Luna Gálvez en relación con las
actividades de la red ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ en el desactivado
Consejo Nacional de la Magistratura, con el objetivo de lograr la suscripción
electoral de su partido.
Pero también se encuentran otros
menos conocidos. Tenemos el caso del congresista de Alianza para el Progreso
Luis Raúl Picón Quedo, quien podría registrarse en los “récords Guinness”.
Según la documentación entregada por
la Procuraduría Anticorrupción, afrontaría 24 procesos judiciales en curso.
Su nombre se repite en todos los cuadros difundidos por el Centro Liber.
El congresista Picón tiene 15
investigaciones en etapa preliminar, por presuntos actos de corrupción en el
Gobierno Regional de Huánuco y la Municipalidad Provincial de Pachitea.
Otras tres investigaciones en etapa
intermedia, lo que supone control de acusación por delitos de colusión
agravada y negociación incompatible con el cargo. Más otros tres procesos en
etapa de juicio y otros tres más formalizados.
Es decir, se trataría de que un
congresista con una amplia experiencia en investigaciones penales. En uno de
los casos la Procuraduría está pidiendo que pague una reparación civil de
más de un millón de soles.
Luis Picón Quedo es médico y fue
gobernador regional de Huánuco 2011-2014, antes vicegobernador 2007-2010, lo
que explicaría en parte la gran cantidad de investigaciones en que está en
curso. Es frecuente que, a mayor cargo público, más cantidad de denuncias e
investigaciones penales.
La fiscal Ingrid Milla Gargurevich, de
la Tercera Fiscalía Penal de Huánuco, ha pedido para Picón Quedo una pena de
seis años de cárcel por el delito de usurpación de funciones.
De acuerdo con la Contraloría, Luis
Picón se atribuyó la potestad y expidió 98 certificados ambientales para
proyectos de inversión pública, lo que era competencia exclusiva de los
ministerios de Agricultura, Transporte y Comunicaciones, Salud, Vivienda y
Contracción y Saneamiento.
De acuerdo con información pública,
también se le investiga por narcotráfico y lavado de activos. Procesos en los
que no intervienen las fiscalías anticorrupción, por lo que la cantidad de
investigaciones en contra de Luis Picón podría ser mayor.
De su partido Alianza para el Progreso
hay otros dos congresistas bajo escrutinio del Ministerio Público: Magaly Ruiz
Rodríguez, en su calidad de exgerente de la Municipalidad de La Esperanza;
Eduardo Salhuana Cavides e Idelso Manuel García Correa.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario