El
abogado Eduardo Pachas, quien ejerce la defensa legal del presidente Pedro
Castillo, brindó detalles de la diligencia que llevará a cabo mañana la
Fiscalía de la Nación, para la cual, dijo "se brindarán todas las
facilidades".
En
declaraciones a la prensa, señaló que esto se dará en consideración a la
prerrogativa que tiene la titular del Ministerio, Zoraida Ávalos, y a la
"política de puertas abiertas" del Gobierno.
"Por
la puerta principal se le va atender y se le va a dar toda la información
porque es la fiscal de la Nación quien tiene el nivel para poder investigar y
hacer las preguntas en calidad de testigo al presidente de la República",
afirmó.
Aseguró
que el jefe de Estado "en efecto" está dispuesto a responder todas
las interrogantes que se le planteen mañana y que no hay un pliego de preguntas
que se le haya enviado anticipadamente.
"No
hay pliego de pregunats, las preguntas van a ser de forma directa por el
principio de mediación".
Por
último, dijo que aún no está confirmado si será la propia fiscal Ávalos Rivera
quien lleve a cabo la toma de declaración, pero que su oficina sí ha confirmado
que su despacho estará a cargo de la diligencia.
"Su
oficina ha confirmado, ella verá el personal que crea conveniente, acá se le
darán todas las facilidades, van a ingresar por la puerta principal",
recalcó.
Declarará por
ascensos militares
El
presidente Pedro Castillo deberá rendir este martes 28 de diciembre su
declaración en calidad de testigo como parte de la investigación preliminar que
inicio la Fiscalía de la Nación sobre la presunta injerencia del Poder
Ejecutivo en el proceso de ascensos de oficiales del Ejército Peruano y de la
Fuerza Aérea del Perú.
La
diligencia reservada se llevará a cabo desde las 11: 00 a. m. en la sede de
Palacio de Gobierno, en el Centro de Lima, a pedido del jefe del Estado en
atención a las prerrogativas que tiene por su condición de alto funcionario. Se
espera que dure entre hora y media y dos horas, según señaló su abogado.
El
interrogatorio del mandatario puede ser realizado por la propia titular del
Ministerio Público, Zoraida Avalos, como también por el fiscal supremo adjunto,
Ramiro Gonzáles Rodríguez, quien intervino en la mayoría de diligencias
programadas para el esclarecimiento del caso.
Reprogramación
Esta
es la segunda vez que se reprograma esta diligencia fiscal que estuvo
inicialmente establecida para el 14 de diciembre y luego para el 29 de
diciembre.
En
el último caso, mandatario Pedro Castillo acudió con su abogado defensor al
despacho de la fiscal de la Nación para solicitar que se reprograme su
testimonial para este martes 28 de diciembre, debido a que su recargada agenda
de trabajo le imposibilitaba estar presente en la diligencia del miércoles.
Zoraida
Avalos inició el pasado 11 de noviembre una investigación preliminar al ahora
exministro de Defensa, Walter Ayala, y al exsecretario general del Despacho
Presidencial, Bruno Pacheco, así como a los que resulten responsables por los
presuntos delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal en el escándalo de
los ascensos militares, donde se determinó recibir la declaración en calidad de
testigo del presidente Pedro Castillo.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario