La Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y otros gremios empresariales
expresaron su rechazo a todo acto de corrupción en el país e invocaron a
respetar los principios éticos y de transparencia en la función pública.
A través de un pronunciamiento,
solicitaron al Ministerio Público y otras autoridades competentes investigar
con celeridad los indicios de corrupción que involucran a altos funcionarios
del Gobierno, así como la naturaleza de las reuniones del presidente de la
República en la casa de Breña.
"Exhortamos al presidente de la
República que asuma sus funciones con transparencia y de acuerdo a ley, y que
aclare su vinculación con presuntos actos de corrupción. El Gobierno y los
funcionarios públicos deben actuar de acuerdo a las normas de gestión de
intereses en la administración pública, las cuales permitan una adecuada
vigilancia ciudadana", indicaron.
Del mismo modo, indicaron que el país
exige al sector público y privado actuar "con transparencia, ética e
integridad"; sin embargo, lamentaron que estos nuevos hechos incrementan
la incertidumbre y desconfianza, "perjudicando el proceso de reactivación
económica y la generación de empleo", que son las prioridades de la ciudadanía.
"Los empresarios, los gremios
empresariales, las autoridades y la sociedad en su conjunto debemos trabajar
unidos en la construcción de un país sin corrupción. Las organizaciones
firmantes condenaremos y actuaremos con firmeza respecto de las empresas y empresarios
que no actúen con transparencia e integridad", señalaron.
Reuniones
y respuesta del presidente
De acuerdo con un reporte del
dominical Cuarto Poder, el presidente Pedro Castillo tuvo diversas reuniones
extraoficiales con diversos funcionarios y empresarios en la vivienda que
utilizó luego de que pasar a la segunda vuelta de las Elecciones Generales
2021.
Todos los encuentros fueron captados
entre octubre y noviembre, las imágenes del dominical muestran vehículos del
despacho presidencial llegaban durante la noche y al menos una vez se pudo
captar al presidente descender de un auto e ingresar a la vivienda.
Esto pese a que Contraloría General de
la República advirtió que el mandatario habría vulnerado la ley que regula la
gestión de intereses en la administración pública al mantener reuniones fuera
de Palacio de Gobierno.
Al respecto, el jefe del Estado señaló
en un mensaje a la Nación que dichos encuentros son de carácter personal y dijo
que las reuniones oficiales las mantiene en Palacio de Gobierno. En ese
sentido, rechazó haber favorecido algún interés particular, debido a que una de
las reuniones fue con la asesora de un proveedor del Estado.
"Quiero precisar que las
reuniones oficiales únicamente se realizan en Palacio de Gobierno, en mi
domicilio solo he recibido visitas de carácter personal, por tanto rechazo
enérgicamente haber tenido algún tipo de participación irregulares que hayan
favorecido algún interés particular, por ello saludo que los órganos
competentes efectúen una rápida y profunda investigación", manifestó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario