Una nueva variante del coronavirus
detectada en Sudáfrica, aparentemente muy contagiosa, provocó que varios países
europeos, donde la pandemia se recrudece desde hace semanas, decidieran cerrar
sus puertas a los viajeros procedentes de varios estados del sur de África.
El primer país en blindarse fue Reino
Unido, que anunció el jueves que prohibirá la entrada de personas procedentes
de seis países de África: Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana y
Esuatini (o Suazilandia) a partir del viernes.
Este viernes, la presidenta de la
Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en Twitter que se propondrá
"activar el freno de emergencia para interrumpir los vuelos procedentes de
la región del sur de África" durante una reunión prevista el viernes.
"La situación está evolucionando
muy rápido, queremos tener las máximas garantías para frenar la expansión de
esta variante", dijo a la AFP un portavoz de la Comisión Europea.
Pero varios países, como Alemania,
Francia e Italia, no esperaron el visto bueno de Bruselas.
"Lo último que necesitamos ahora
es una nueva variante que cause más problemas", dijo el ministro de Salud
alemán, Jens Spahn, país donde el coronavirus avanza con fuerza desde hace
semanas.
Italia también anunció que prohibía la
entrada en su territorio de cualquier persona que haya permanecido en el sur de
África en los "últimos 14 días".
Continente
golpeado
El coronavirus ha dejado más de 5,16
millones de muertos en todo el mundo desde su aparición en China a finales de
2019, aunque la OMS estima que las cifras reales podrían ser muy superiores.
Europa, que ya superó los 1,5 millones
de fallecidos en la pandemia, vive desde hace semanas un preocupante aumento de
los casos de la COVID-19.
La aparición de esta nueva variante
provocó, además, que las principales bolsas europeas abrieran con retrocesos
superiores al 3 % e impulsó a la baja el precio del barril de crudo.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS), cuyos expertos se reúnen este viernes, anunció que harán falta
"varias semanas" para entender mejor el "impacto" de esta
variante y determinar su virulencia. (AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario