El gobierno peruano modificó el
decreto supremo que establecia como un requisito para el ingreso al país el
esquema completo de vacunación contra la COVID-19, además de una prueba
molecular negativa, medida que estaba en vigencia desde el lunes 20 de
septiembre .
A través de un nuevo decreto publicado
este viernes, se dispone que los peruanos, extranjeros residentes y no residentes
que lleguen al Perú, tendrán que presentar una prueba molecular negativa con
fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar su viaje,
independientemente del país de procedencia.
Además, establece que ya no será
obligatoria "la presentación del carné de vacunación del país donde se
vacunó".
En los considerados de la
modificación, en gobierno explica que "el avance en el proceso de
vacunación contra la COVID-19 es diferente en cada país; por lo que, resulta
necesario señalar que la presentación del carné de vacunación del país donde se
vacunó el pasajero, no tiene carácter obligatorio".
El decreto también dispone que
aquellas personas que muestren síntomas de la COVID-19 al ingresar a territorio
nacional ingresarán a aislamiento obligatorio.
Viajeros
procedentes de Sudáfrica
Además, el gobierno dispuso que hasta
el 3 de octubre de 2021 se suspenderá el ingreso al territorio nacional de
extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, o que
hayan realizado escala en ese país en los últimos 14 días.
En el caso de los peruanos o
extranjeros residentes en el país que lleguen al territorio nacional
procedentes del país africano "o que hayan realizado escala en este
lugar", realizarán una "cuarentena obligatoria en su domicilio,
hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de 14 días
calendario, contados desde el arribo al territorio nacional.”
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario