Tras la derrota en las negociaciones
para las presidencias de las comisiones ordinarias, la bancada de Perú Libre
presentó ayer una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, que
preside María Alva. El documento, sin embargo, carece de argumentos sólidos.
La moción tiene la firma de 26
parlamentarios de los distintos bloques de Perú Libre, entre ellos, el portavoz
Waldemar Cerrón Rojas.
Según fuentes del grupo parlamentario,
el texto fue redactado por el despacho del legislador Elías Varas Meléndez,
portavoz alterno y representante de Áncash.
En la moción, los miembros de Perú
Libre básicamente apuntan al artículo 34 del Reglamento del Parlamento, que
regula los principios de pluralidad, proporcionalidad y especialidad, para la
composición de las comisiones ordinarias.
Según Perú Libre, la Mesa Directiva
habría vulnerado estos principios en el proceso de definición de las
presidencias de comisiones.
Sin embargo, la distribución de
presidencias y comisiones sí cumple con la proporcionalidad si tomamos en
cuenta que Perú Libre tendrá a su cargo siete grupos de trabajo.
El principio de pluralidad también se
cumple, en el entendido de que Perú Libre tiene presencia en todas las
comisiones.
El cuestionamiento tiene que ver con
el hecho de que Perú Libre no logró tener la presidencia de las comisiones
importantes. En este extremo, la bancada oficialista pone en entredicho el
cumplimiento del principio de especialidad, pero no lo desarrolla a profundidad
en la argumentación.
“Los portavoces de seis grupos
parlamentarios, y con la conformidad de la Mesa Directiva, presentaron ante su
despacho la carta, conteniendo el cuadro de comisiones ordinarias en forma
incompleta, excluyendo al grupo parlamentario Perú Libre”, protesta la bancada.
“Es así que la Mesa Directiva ha
traído al Pleno del Congreso el cuadro de comisiones ordinarias en forma
incompleta”, agregan.
En realidad, la Mesa Directiva no
llevó directamente al Pleno un cuadro, menos de carácter incompleto.
El especialista y ex oficial mayor del
Parlamento José Elice precisa que no es competencia de la Mesa Directiva
aprobar la composición de las comisiones ordinarias.
“Las comisiones son propuestas como
producto de la negociación política, en base a los principios de
proporcionalidad, pluralidad y especialidad, pero esto se decide en tres
órganos del Parlamento”, precisa.
José Elice explica que estos tres
órganos son la Junta de Portavoces, el Consejo Directivo y el Pleno del
Congreso. Y en todas estas instancias hay presencia de las bancadas.
Es decir, Perú Libre tuvo
participación directa en las etapas formales de aprobación para la composición
de las comisiones, más allá de la propuesta que enviaba por un grupo de
bancadas, como producto de la negociación.
“Las bancadas participan en el proceso
para la aprobación de las comisiones; en consecuencia, todos son responsables”,
apunta Elice.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario