El sur del país apoyó mayoritariamente
la candidatura del profesor Pedro Castillo Terrones de Perú Libre, como ocurrió
en la primera vuelta electoral.
Los primeros resultados a boca de urna
por regiones dados por Ipsos Perú anoche, dan cuenta del contundente respaldo
que recibió Castillo en esta parte del país (Ver infografía). Aunque en los
resultados generales, hay un empate técnico entre los dos postulantes.
En Cusco y Puno, el representante del
“lápiz” arrasó en votación con 84.5% y 86.9%, respectivamente. Su contendora
apenas alcanzó 15.5% en Cusco y 13.1% en Puno.
Las últimas encuestas que se lanzaron
a lo largo del tramo final de la campaña electoral, incluidas las
confidenciales del sábado, ya daban cuenta de este escenario.
En la encuesta de intención de voto
del Instituto de Estudios Peruanos (2 al 4 de junio), donde Fujimori sacaba
40.9% y Pedro Castillo 40.8%, se mostraba el voto marcado entre Lima, el norte
y el centro, sur y oriente del país. Castillo que en Lima Metropolitana solo
sacaba 29.5%, en el sur se imponía con 57.6%.
Según el simulacro de votación de CPI
(confidencial), el profesor prácticamente arrasaba en la sierra sur con un
75.1%, frente a un 8.9% de su contendora Fujimori. En la costa sur también
ganaba con un 48.2%. En este simulacro, Fuerza Popular sacaba 45% frente a
44.8% de Perú Libre.
¿Por
qué el sur apoya a Castillo?
La foto donde se ve a Pedro Castillo
frente a una multitud que acudió al cerro Huaynaroque en Juliaca es una muestra
del apoyo que ha recibido del sur. Felipe Supo, sociólogo puneño, señala que la
macroregión se identifica con él, porque no se siente reivindicada ni en el
aspecto social, político ni económico. Pesó también que, en los últimos
gobiernos, para el sur no ha habido proyectos estratégicos que promuevan su
desarrollo. Supo recalca que el mensaje de Castillo caló en los distritos más
pobres, donde hay carencia de servicios básicos.
Serly Figueroa Mormontoy, abogada y
analista política cusqueña, coincide en que los sureños se identificaron con
Castillo más que con su partido Perú Libre, por ser un profesor rural,
procedente de una zona donde no hay los mejores servicios básicos y
oportunidades. En cambio, en Keiko Fujimori encontraron a una persona que
siempre tuvo privilegios.
Para el analista político, Alipio
Montes, hay tres factores que definieron la postura a favor de Castillo: que el
sur siempre ha tenido una posición contestaría y de alguna forma antisistema,
la identificación con los sectores más pobres y que de parte de los gobiernos,
a lo largo de los últimos años, ha habido un abandono hacia el sur. Se intentó
con la Interoceánica y el Gasoducto Sur Peruano, pero este último, que debería
ser el más importante, ha quedado estancado.
También jugó su rol el antifujimorismo
que en el sur es muy marcado y aún más porque Keiko Fujimori en esta campaña
decidió reivindicar lo hecho por su padre Alberto Fujimori, del cual intentó
desvincularse en el 2016.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario