En las últimas semanas en la región La
Libertad se ha visto un considerable descenso en las muertes y contagios a
causas del coronavirus en esta segunda ola, pero esto no quiere decir que ya se
pueda bajar la guardia y que se deje de lado las medidas de bioseguridad que
cada ciudadano debe tener para no exponer su salud.
Disminuyen
“Ya tenemos ocho semanas en que las
cifras de fallecidos sigue disminuyendo en la región La Libertad. Ahora estamos
en un 40% de los picos más altos que tuvimos en esta segunda ola. Nosotros
queremos que siga disminuyendo para llegar a estar en la etapa de post pico.
Hay que recordar a la población que todavía estamos en la fase de descenso y
aún no hemos culminado esta segunda ola, pero creemos que estamos camino a
eso”, dijo Ana María Burga Vega, jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional
de Salud.
Una de las razones por las que en las
últimas semanas se ha visto un claro descenso es por el impacto de vacunación
que se tiene en la región y es que se ha inmunizado a los grupos más
vulnerables que son de 60 años a más y solo faltaría cubrir el grupo de 50 a 57
años.
“Los mayores de 80 años ya tienen su
segunda dosis y están en su segunda o tercera semana de su dosis y esto es
importante porque su nivel de protección puede alcanzar del 94 a 95%. Esto
también ha permitido el descenso de la curva. Ahora solo nos falta cubrir el
grupo de 50 a 57 años porque son los más vulnerables. De cada 10 fallecidos
nueve tienen de 50 años a más”, manifestó la doctora.
Cuidado
con una tercera ola
La coyuntura electoral que vive el
país podría ser uno de los detonantes para que una tercera ola llegue antes de
lo previsto. Otro sería la variante India que ya se encuentra, además de los
covidiotas que no respetan sus vidas y la de sus familias y se reúnen en
fiestas y eventos sociales.
“Vemos un claro descenso en los
fallecimientos y contagios por la COVID-19, pero no quiere decir que el virus
ya no está con nosotros, por el contrario, todo lo que está sucediendo por el
proceso electoral que vive el Perú (incluye los debates y marchas por los
simpatizantes de Fuerza Popular y Perú Libre) podría desatar una tercera ola
que con la nueva variante que se ha encontrado en Arequipa (la India) será más
contagiosa y agresiva”, añadió Burga Vega.
Decesos
La sala Situacional COVID-19 de la
región La Libertad reportó que en las últimas 24 horas hubo 24 decesos a causa
de este letal virus y se elevó a 7,859 muertos.
Los últimos fallecimientos se dieron
en los distritos de Trujillo (7), Otuzco (3), Pacasmayo (2), San Pedro de Lloc
(1), Santiago de Cao (1), Chicama (1), Víctor Larco (1), Huanchaco (1), Moche
(1), Salaverry (1), Simbal (1), Virú (1), Chao (1), Condormarca (1) y Santiago
de Chuco (1).
La Gerencia Regional de Salud también
informó de 118 casos nuevos de coronavirus y la cifra se incrementó a 111,386
en la región liberteña.
Hay que resaltar que 103,134
liberteños que ya superaron al virus y 128 se encuentran en aislamiento.
Además, 265 están hospitalizados luchando por vencer esta enfermedad.
Sigue
la vacunación
Más de 1,300 trabajadores de Seguridad
Ciudadana y del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), recibieron
la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Un total de 730 serenos acudieron
hasta el C.E. José Faustino Sánchez Carrión (GUE), y fueron los primeros en ser
inmunizados.
Por su parte, los trabajadores del
Segat acudieron desde temprano al C.E. San Juan para también recibir su segunda
dosis. En este centro de vacunación, se inmunizaron 623 trabajadores de
limpieza, áreas verdes entre otros.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario