El próximo 24 de junio, el Inti Raymi
2021 se llevará a cabo con restricciones y protocolos por la pandemia de
COVID-19. En conversación con RPP Noticias, Fernando Santoyo, presidente de la
Empresa Municipal de Festejos del Cusco, brindó detalles acerca de la
festividad celebrada en el Cusco.
“En un año en pandemia y distinto para
los cusqueños, el Inti Raymi se va a realizar con ciertas restricciones y
aforos controlados justamente respondiendo a las recomendaciones y normas de
las autoridades. Si bien vamos a tener un Inti Raymi en sus tres locaciones
habituales, estas van a ser restringidas y sin público en ninguna de ellas”,
indicó.
El cumplimiento de los protocolos por
el nuevo coronavirus obligó a la celebración a recortar a la mitad la cantidad
de artistas que normalmente se presentaban en el evento. Según detalla Santoyo,
serán aproximadamente “415 artistas que van a estar en las locaciones distintas
del Inti Raymi”.
La fiesta ancestral del Inti Raymi se
celebra en tres actos dentro de la connotación del solsticio de invierno,
siendo el último y más grande el cual se presenta en la explanada de
Sacsayhuaman. Allí el Inca hace su reverencia, ritos y cantos al Dios sol para
pedir que regrese nuevamente a la Tierra.
El
Inti Raymi se transmitirá a nivel nacional
“No va a ser permitido la presencia de
personas en ninguno de los tres actos”, insistió Fernando Santoyo sobre la
participación del público presencial en la próxima festividad del Inti Raymi,
también conocida como Fiesta del Sol. En esa misma línea, aseguró que se podrá
ver desde casa en señal abierta o vía redes sociales.
“Vamos a hacer una transmisión para
que todos, desde casa, en Cusco y a nivel nacional podamos disfrutar de esta
ceremonia ancestral muy importante en el mundo andino”, dijo a RPP Noticias.
“La transmisión será de señal abierta en televisión nacional (en TV Perú) y de
las redes sociales”.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario