Más de 25 millones de peruanos acudirán
hoy a las urnas en todo el país y en el extranjero para elegir al próximo
presidente de la República, entre Pedro Castillo, de Perú Libre, y Keiko
Fujimori, de Fuerza Popular.
Se trata de un proceso electoral tan
reñido y polarizado, que el actual jefe del Estado, Francisco Sagasti, instó el
viernes a ambos candidatos y a sus organizaciones políticas “a respetar
escrupulosamente la voluntad del pueblo peruano expresada en las urnas”, y a la
ciudadanía a esperar los resultados con serenidad.
La Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE) ha habilitado 11.402 centros de votación y se ha distribuido
más de 380 toneladas de material electoral a nivel nacional e internacional.
Todo está listo para que a las 7 de la mañana se instalen las mesas de sufragio.
Ante una campaña marcada por infundir
miedo en la población al punto de que algunos sectores deslizaron la
posibilidad de un fraude electoral, el presidente del Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, enfatizó ayer una vez más que los
organismos electorales están actuando con estricta imparcialidad, a fin de
respetar la decisión ciudadana.
“La ciudadanía tiene que tener la
certeza de que, al igual que lo ocurrido en la primera vuelta, en la que
observadores internacionales han dado cuenta de que no hay ninguna objeción,
ninguna cuestión que pudiera empañar las elecciones ocurrirá también ahora en
este balotaje de segunda vuelta electoral”, dijo en TV Perú.
Sin
posibilidad de fraude
Para esta segunda vuelta se han
acreditado 150 observadores internacionales que verificarán el normal
desarrollo de los comicios generales.
El jefe de la Misión de Observadores
del Parlasur, Óscar Laborde, aseguró a La República que no existe ninguna
posibilidad de fraude, y recomendó a los candidatos esperar los resultados
oficiales de la ONPE, y no proclamarse ganadores con los resultados a boca de
urna.
“Responsablemente digo que la acción
de fraude es absolutamente nula. Alguna irregularidad pequeña, algún pícaro que
quiera sacar una ventaja seguramente puede haber, pero fraude en el sentido de
desvirtuar la voluntad popular es imposible”, aseveró.
La misión de observadores se reunió
con el candidato presidencial Pedro Castillo, de Perú Libre, y con la aspirante
a la segunda vicepresidencia de Fuerza Popular, Patricia Juárez, quienes se han
comprometido a respetar los resultados de las elecciones, sin embargo, ninguno
respondió al pedido de esperar los resultados oficiales para aclamarse como
vencedores.
“Pedimos a los candidatos que nadie se
proclame ganador prematuramente, aunque eso ya dependerá de ellos”, refirió.
Precisó que le preguntaron a los candidatos
si tienen alguna duda sobre la gestión de los organismos electorales “y nos
dijeron que ninguna duda”.
Además, los miembros del Parlasur
conversaron con autoridades de la ONPE, el JNE y el Tribunal de Honor del Pacto
Ético.
Laborde indicó que luego de todos
estos encuentros cuentan un panorama bastante completo de las elecciones.
“Tenemos la seguridad de que las autoridades están cumpliendo correctamente las
previsiones para que se desarrolle una jornada democrática como corresponde”,
expresó.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario