A cinco días de la segunda vuelta
electoral, en el centro de Lima y las principales regiones del país se llevó a
cabo la marcha nacional e internacional denominada “Keiko no va”, con la
participación de miles de ciudadanos, entre ellos las víctimas de
esterilizaciones forzadas, representantes de gremios de universidades,
organizaciones civiles, CGTP, promotores de ollas comunes, comités, sindicatos,
entre otros.
En el centro de Lima, la concentración
principal fue en la plaza San Martín, donde millares de ciudadanos se
manifestaron pacíficamente contra la candidatura de Keiko Fujimori, recordando
el rol que tuvo como primera dama del exdictador Alberto Fujimori y cuando, con
su bancada mayoritaria de 73 congresistas, se dedicó a obstruir la gestión del
entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, a tal punto de propiciar su
renuncia.
A lo largo de las avenidas Nicolás de
Piérola (ex-Colmena), Garcilaso de la Vega (ex-Wilson), Miguel Grau y Abancay,
se apostaron miles de manifestantes con carteles con mensajes como: “Corrupción
nunca más”, “No a Keiko”, “Basta de corrupción”, entre otros.
Los gritos de “¡Keiko no va!”, “¡Basta
de corrupción!” y “¡Fujimorismo nunca más!” se hicieron sentir con fuerza por
los miembros de los diferentes colectivos y ciudadanos de a pie que se hicieron
presentes en esta manifestación convocada por el Movimiento Antifujimorista
Universitario.
La movilización ciudadana se inició
pasadas las 5:00 p.m. en Lima, San Martín, Huancavelica, Apurímac, Puno,
Huancavelica y Lambayeque, ciudades en las que se movilizaron miles de personas
que estuvieron resguardadas por un numeroso contingente policial. Pese a ello,
no faltaron las escaramuzas con algunos simpatizantes fujimoristas.
El movimiento político Nuevo Perú, de
Verónika Mendoza, se dio cita a la marcha. Con pancartas y arengas contra la
candidata Fujimori, hicieron el recorrido por las principales calles del centro
de Lima, rechazando la vuelta de la corrupción fujimorista al gobierno.
Los diferentes gremios de trabajadores
también se hicieron presentes, entre ellos Construcción Civil, con la
tradicional arenga “el pueblo unido jamás será vencido” y “la sangre derramada
jamás será olvidada”, recordando los crímenes de lesa humanidad que se
cometieron en el régimen de Fujimori.
La presencia de las víctimas de
esterilizaciones forzadas y sus familiares no pasó desapercibida, exigiendo a
las autoridades judiciales que sancione a los responsables de aplicar una
política de Estado para quitarles la posibilidad de maternidad a miles de
mujeres del interior del país, cuestionando que Keiko Fujimori no reconozca esa
vulneración de los derechos humanos.
En el Cusco, la manifestación empezó a
las 3:00 p.m., mientras que en regiones como Tacna, La Libertad, Huaraz,
Ayacucho, Piura e Ica empezó a las 4.00 p.m., cuyas plazas de Armas fueron
tomadas por los manifestantes que, previamente, recorrieron las principales
calles de esas zonas, haciendo sentir su rechazo a una posible vuelta de la corrupción.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario