El Vaticano introdujo en el Código de
Derecho Canónico un artículo que contempla la pedofilia y específicamente los
delitos de abusos contra menores cometidos por sacerdotes, una medida exigida
por las víctimas.
A partir de este martes el delito
contra menores queda tipificado en la nueva versión del Código en un canon
específico.
Según la reforma del Código de Derecho
Canónico anunciada por el Vaticano, se amplían los periodos de prescripción y
se indemniza a las víctimas.
El papa Francisco quiso revisar la
disciplina penal con el fin de agilizar y endurecer las penas contra los
sacerdotes que abusan sexualmente de menores con el fin de erradicar uno de los
fenómenos que más ha desacreditado a la Iglesia católica.
En un documento, firmado por Francisco
el pasado 23 de mayo, el papa argentino, que prometió tolerancia cero ante la
pederastia de los curas, reconoció los daños causados y espera que al tipificar
el delito se logre "prevenir males mayores y sanar las heridas causadas
por la debilidad humana".
Modificación
Se modifica por lo tanto el Código de
Derecho Canónico promulgado por el papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983.
Por lo tanto, los delitos contra
menores por parte de sacerdotes serán considerados por la sección titulada
"Delitos contra la vida, la dignidad y la libertad humana" e incluirá
ahora "el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo con un menor o
una persona habitualmente afectada por el uso imperfecto de la razón o con una
persona a quien la ley reconoce una protección similar".
También será sancionado el sacerdote
que induzca a un menor a "participar en exhibiciones pornográficas" o
que conserve imágenes de pornografía infantil (sanción que puede llegar a la
expulsión de la Iglesia). (AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario