Falsas denuncias. Acusaron a
ciudadanos de Puno de copar una mesa para favorecer a Pedro Castillo solamente
porque los tres tenían el mismo apellido. Dijeron que Perú Libre había
impugnado más de 1.200 actas y solo hay 456 actas con impugnación. Insistieron
en el supuesto marcado de cédulas sobre el logo de Perú Libre en Carabayllo,
cuando esto ya fue desmentido por un personero de Fuerza Popular.
El lunes por la noche, en conferencia
de prensa, los miembros de la plancha presidencial de Fuerza Popular acusaron a
tres ciudadanos del centro poblado de Totorani, distrito de Acora (Puno), de
obrar con fines fraudulentos para favorecer supuestamente a Perú Libre en una
mesa de votación. Los acusaron sin sustento ni pruebas.
Primero fue Keiko Fujimori, quien habló
de “indicios de fraude en la mesa” e incluso dijo que había algo “planificado y
sistemático”.
Luego mostraron un video donde un
capacitador de Perú Libre en San Juan de Lurigancho (Lima) les sugiere a los
personeros acudir a los centros de votación a las seis de la mañana, a fin de
copar las mesas donde haya ausencia de miembros titulares o suplentes. Esto con
el fin de procurar sacar más votos para Pedro Castillo.
Siguiendo con esta argumentación, la
candidata a la segunda vicepresidencia del fujimorismo, Patricia Juárez, se
refirió a un caso concreto suscitado en Acora, Puno, donde, según ella, se
habría materializado el copamiento de una mesa para beneficiar a Perú Libre.
La única prueba que presentó fue que
los tres miembros de mesa tiene el apellido Catacora y, según ella, son
familiares.
“Tenemos el caso de este distrito de
Acora, provincia de Puno y distrito de Puno. Ahí aparecen los tres miembros de
mesa de apellido Catacora: Humberto Catacora, Luis Catacora y Bertín Catacora.
Los tres miembros, que forman una familia, se encuentran como miembros de
mesa”, sostuvo.
Patricia Juárez luego da a entender
que esta situación tuvo implicancias en los resultados. “Por supuesto, no
aparecen allí personeros de ninguno de los dos grupos y aparecen 197 votos para
Perú Libre y un voto para Fuerza Popular”, manifestó.
Es decir, según el partido de Fuerza
Popular, los tres miembros de mesa erana familiares y coparon la mesa para
favorecer con votos a Perú Libre.
La misma Juárez dijo: “Vemos que aquí
(en Acora) hay obviamente un claro intento de haber copado las mesas, como
hemos visto en el primer video, en donde se le ha dado claras instrucciones a
los personeros o personas que los han representado, que vayan a copar las mesas
en un, obviamente, evidente intento de fraude”.
Sin embargo, información oficial de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) contradice abiertamente la
acusación del fujimorismo.
Y es que los ciudadanos de Puno no
fueron al local de votación par copar la mesa N° 902799. En realidad, acudieron
por la sencilla razón de que salieron sorteados.
Según una ficha de la ONPE (ver
documento), los ciudadanos Humberto Catacora, Luis Catacora salieron sorteados
como titulares y Bertín Catacora como suplente.
Fuerza Popular se quedó corto en su
denuncia, porque en dicha mesa había cinco ciudadanos sorteados con el apellido
Catacora, entre titulares y suplentes. Fuentes consultadas de Puno expresaron
que hay malestar en el centro poblado de Totorani, por la grave acusación
formulada por el fujimorismo.
Las
actas y Carabayllo
Otro hecho denunciado el lunes fue que
Perú Libre supuestamente había presentado recursos de impugnación contra más
1.200 actas, con el fin de perjudicar a Fuerza Popular.
En realidad, según información oficial
de la ONPE, nunca hubo más de 1.200 actas impugnadas por Perú Libre.
Lo que hay en concreto son un promedio
de 450 actas impugnadas por los personeros de ambos partidos. (La cifra varía
de conforme a la actualización).
El otro grupo de actas remitidas al
Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no fueron impugnadas por los partidos, sino
observadas por el personal de la ONPE, por errores materiales.
Es decir, Fuerza Popular confundió al
sumar las actas observadas por la ONPE con las otras impugnadas para llegar a
la errada cifra de más 1.200 actas supuestamente impugnadas.
Al corte efectuado ayer a las 11 p.m.
para este informe, en la web de la ONPE había solo 456 actas con votos
impugnados y 808 observadas por la ONPE.
La cifra irá bajando, debido a que los
jurados electorales ya vienen sesionando a fin de emitir sus fallos. Hoy mismo
el JEE Lima Centro 2 tendrá una sesión por los casos de la capital.
Según la información en detalle (ver
cuadro), de las 456 actas impugnadas, 254 corresponden a la región Lima, 106 al
extranjero y 96 provienen de las distintas regiones del país.
Después de Lima, las otras regiones
con más actas impugnadas son Arequipa (18), Piura (15), Callao (13) e Ica (7).
El otro caso presentado como “fraude”
por Fuerza Popular corresponde a Carabayllo. Patricia Juárez insistió en que el
personero de Perú Libre fue encontrado marcando cédulas sobre el símbolo del
partido.
Sin embargo, el mismo coordinador de
personeros de Fuerza Popular en Carabayllo, Jorge Huamán Canuto, dijo el
domingo en Panamericana que las marcas estaban debajo del símbolo del partido
naranja.
El caso, incluso, no tuvo mayor
incidencia en el proceso, porque fue atendido de manera inmediata por los
organismos electorales, descartando las actas que presentaban marcas.
Ayer, Patricia Juárez insistió en RPP
en el supuesto “fraude en mesa”, pero también dijo que respetarán los
resultados.
Por su parte, Álvaro Vargas Llosa
comentó en Twitter: “No he oído ni a Keiko Fujimori ni a sus candidatos a
vicepresidentes acusar de fraude electoral a los organismos electorales”.
Esto debido a que los fujimoristas
solo se refirieron a hechos suscitados en mesas de sufragio. Álvaro Vargas
Llosa también se refirió a supuestos “métodos mafiosos” por parte de Perú
Libre.
Por su parte, los 37 congresistas
elegidos por Perú Libre emitieron ayer un comunicado rechazando la denuncia de
supuesto fraude formulado por Keiko Fujimori.
En el pronunciamiento recordaron más
bien el fraude suscitado en el año 2000, durante el régimen de Alberto Fujimori
y Vladimiro Montesinos. En esa línea, exhortaron a la ciudadanía a mantenerse
vigilantes con el conteo de votos.
Las
audiencias del JNE serán de carácter público
El presidente del Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), Jorge Salas, se pronunció en contra de las insinuaciones de
fraude en el presente proceso.
“Mal favor se le hace a la democracia
al hablar de fraudes que no existen, no han existido ni van a existir”, dijo en
TV Perú.
Más temprano, anunció en RPP que las
audiencias del pleno del JNE serán públicas, con el fin de transparentar las
decisiones con respecto a las actas remitidas a esta instancia. “El pleno del
JNE, a pedido de quien habla, ha decidido hacer una excepción para que las
deliberaciones y votaciones sobre las actas observadas que fueron apeladas se
vean públicamente (...) Se trata de una situación excepcional, por eso se ha
tomado una determinación unánime de esa forma”, explicó.
La Clave
Audiencias públicas. El JEE Lima
Centro 2 realizará hoy audiencias públicas donde se analizarán 20 actas con
votos impugnados. Este organismo invitó al público a presenciar esta reunión,
vía Zoom, en el horario de 2 a 5 p.m.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario