Los candidatos presidenciales de Perú
Libre, Pedro Castillo, y de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, debatieron la tarde
de este sábado sus propuestas en la plaza de armas de la ciudad de Chota, en la
región Cajamarca.
En una entrevista con RPP, la
politóloga Paula Távara dijo que este primer encuentro ha sido "una
competencia de ofrecimientos", muchos de los cuales "difíciles de
realizar" por la incapacidad del Estado. "Hemos tenido más populismo
que propuestas aterrizadas", manifestó.
La analista tildó de
"preocupante" la propuesta de Keiko Fujimori de entregar directamente
a la población parte de los recursos del canon. "Puede haber sido la más
populista que ha habido en esta tarde", remarcó.
Para Paula Távara, la frase "he
tenido que venir hasta aquí (Chota)", dicha por la postulante de Fuerza
Popular durante el debate, ahonda la brecha social existente. Consideró
oportuno que el intercambio de ideas entre los candidatos presidenciales se
haya realizado fuera de Lima.
¿Y
QUÉ HAY DE LAS PROPUESTAS?
Por su parte, el analista político
Gonzalo Banda sostuvo que tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori "han
intentado jugar para la tribuna". "Nunca se ha visto en los últimos
tiempos un debate tan populista, tan genérico", arguyó.
A su juicio, la postulante naranja ha
efectuado una vuelta de tuerca en su campaña al hablar por primera vez de
"cambio" con ciertos mensajes, como Bono de oxígeno. Sin embargo, criticó
su propuesta de repartir directamente el 40% del canon entre la población.
"¿Cómo se va a hacer para
distribuirlo a los ciudadanos? Eso puede sonar muy bien en un lenguaje
populista, pero, luego en el momento de implementar eso, va a tener muchísimas
complicaciones", dijo.
Además, criticó la propuesta de Pedro
Castillo de limitar las importaciones, ya que, indicó, el mundo ahora apuesta
por la globalización. "Hay que abrir más mercado global antes que
restringirlo", agregó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario