El 3 de abril del 2016, al término del
debate presidencial, Keiko Fujimori firmó un documento que ella misma había
redactado, bajo el título de “Compromiso de honor con el Perú”. Cinco años
después, el balance sobre el cumplimiento de aquellas promesas es en rojo.
“Me comprometo al respeto irrestricto
del orden democrático”, era el primer compromiso. Pero durante más de tres
años, con los 73 congresistas de Fuerza Popular, tuvo una actitud
obstruccionista, lo cual generó una crisis política constante, cuyo saldo es de
cuatro presidentes en menos de cinco años.
La fundadora del partido Fuerza
Popular también se comprometió “a respetar y proteger las libertades de prensa
y de expresión”. Sin embargo, juntamente con el Apra promovieron una ley en
contra de los medios.
En mayo del 2018, el entonces
presidente del Congreso y hoy dirigente de Fuerza Popular, Luis Galarreta, se
incomodó en Chimbote cuando los periodistas le preguntaron sobre la adquisición
de frigobares y televisores.
Visiblemente incómodo, el fujimorista
expresó: “Vamos a aprobar una ley para que saquen la publicidad de algunos
medios ‘mermeleros’”. Para entonces, ya el fujimorismo había aprobado
juntamente con el Apra y Alianza para el Progreso la llamada “ley Mulder”.
Esta norma que impedía a las entidades
públicas contratar avisos en medios privados fue declarada inconstitucional en
octubre del 2018.
Keiko Fujimori también se comprometió
“a ser drástica en la lucha contra la corrupción”. Esta promesa también fue
incumplida, pues desde el Congreso su bancada se dedicó a blindar a los
miembros de la organización “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
Parte de ello quedó plasmado en los
chats de la bancada fujimorista, cuando Alejandra Aramayo escribió: “Ahora
solos hemos blindado a (César) Hinostroza”.
A ello se suma el constante acoso a
los miembros del equipo especial Lava Jato y el reciente pedido de Martha
Chávez de crear una comisión con el fin de traerse abajo el acuerdo de
colaboración eficaz con Odebrecht.
Keiko Fujimori también prometió “nunca
más un 5 de abril”, pero participaron en el golpe congresal del 2020.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario