Bolivia afirmó este lunes que las
danzas folclóricas de la región de Puno declaradas por Perú como Patrimonio
Cultural de la Nación son de su propiedad.
El presidente boliviano, Luis Arce, y
el Ministerio de Cultura se pronunciaron por separado por la decisión del
Ministerio de Cultura peruano de hacer esta declaración el último fin de semana
sobre los bailes "Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal del departamento
de Puno como Patrimonio Cultural de la Nación".
El Ministerio de Cultura de Bolivia
dijo en un comunicado que esos bailes "forman parte del Carnaval
Folclórico de [la ciudad de] Oruro", la mayor festividad religiosa del
país, declarada por la Unesco en 2001 como "Obra Maestra del Patrimonio
Oral e Intangible de la Humanidad".
Asimismo, señaló que esos bailes
también integran la fiesta religiosa "Señor Jesús de Gran Poder" de
la ciudad de La Paz, declarada por la Unesco en 2019 como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.
Arce dijo luego en Twitter que Bolivia
"reivindica" las declaratorias de la Unesco de las dos festividades
religiosas que "han encantado al planeta, pero sobre todo, han
universalizado la cultura boliviana".
Similitudes
Los ritmos, acordes y vestimentas de
las danzas de la Morenada y el Caporal son bastante similares en los dos
países.
Son una representación del esclavismo
y explotación que ejercieron los españoles durante la Colonia y luego seguido
por terratenientes locales.
La región de Puno es fronteriza con el
departamento boliviano de La Paz y ambos países comparten por esa zona el Lago
Titicaca.
(Con información de AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario