En el cierre de su gira por el sur, el
candidato presidencial Yonhy Lescano ha ofrecido la reducción del precio del
gas doméstico. El líder de Acción Popular dijo que la promesa del “gas barato”
será viable con la introducción del combustible boliviano al mercado peruano.
El balón de gas (de 10 kilos) que actualmente tiene un costo promedio de S/ 45
podría bajar y regularse si las familias tendrían la opción de comprar el gas
que produce el vecino país.
“Hay que renegociar el costo del gas,
porque no puede ser que el gas suba, suba, suba, teniendo el gas de Camisea y
teniendo gas en otros lugares. Hay ya un convenio con Bolivia para que el gas
boliviano salga por el sur del Perú para la exportación, como va salir por el
sur del Perú los peruanos podrán comprar gas boliviano. El gas boliviano está
mucho más barato. Y ¿qué va tener que hacer la empresa que está explotando y
extrayendo el gas de Camisea? tiene que reducir sus precios”, declaró Lescano
en su natal Puno.
En el 2019 los ex presidentes de Perú,
Martín Vizcarra, y de Bolivia, Evo Morales, firmaron tres convenios para la
comercialización del gas boliviano al Sur del país. Pero sin ellos en el
gobierno el compromiso político del gas barato se ha truncado. De llegar a la
presidencia, Yonhy Lescano retomará las negociaciones con el Gobierno boliviano
y con ello estaría disponiendo nuevas reglas en el mercado para la
comercialización del combustible.
“Si sale el gas boliviano, a Dios
gracias, va haber competencia y gas más barato”, manifestó el ex congresista.
-Promesas-
Otro aspecto que abordó el aspirante
al sillón presidencial es la renegociación del gas de Camisea, para que para los
peruanos. En un probable gobierno suyo promoverá la equidad para que ganen
tanto los inversionistas y como los peruanos.
“El gas de Camisea se va en enormes
barcos al extranjero. El millón de metro cuesta un dólar, es como decir un
litro cuesta un dólar y allá ellos lo venden a ocho, nueve, diez dólares.
Nosotros lo regalamos a un dólar, no hay derecho”, apuntó el candidato.
En otro momento habló sobre la
descontaminación del Lago Titicaca. Se comprometió a construir plantas de
tratamiento y cambiar las condiciones de los ríos que actualmente descargan
relaves mineros en el lago.
Sobre el yacimiento de litio que hay
en su región, propuso que no se venda como materia prima, sino que se instalen
las plantas de transformación para que en Puno se fabriquen las baterías de
celulares y de los carros eléctricos, a fin de generar trabajo y recursos para
los de su región.
“Los puneños tenemos la oportunidad de
dirigir nuestro país, ese trabajo no lo voy a poder realizar solo, sino con
ustedes”, manifestó Lescano en la región altiplánica.
Fuente: GESTION.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario