Mirko Zimic, biofísico y consultor
científico del laboratorio Farvet, indicó que la potencial vacuna peruana
contra el coronavirus (COVID-19) ya culminó la fase preclínica, la cual
incluyen ensayos en animales, y que en la siguiente se realizará pruebas en
humanos.
“En este momento se ha terminado lo
que se denomina la fase preclínica, es una fase en la cual se han analizado
animales, que van desde ratones, ratas y hámster, en donde se ha evaluado la
seguridad de la vacuna, la toxicidad, la estabilidad en cuanto a su
almacenamiento, la estabilidad genética y, lo más importante, en cuanto a su
capacidad para controlar la enfermedad en animales frente a un desafío con el
virus”, expresó Zimic en Canal N.
Sin embargo, reveló que la producción
de la vacuna para la realización de los ensayos clínicos en humanos se tendrá
que hacer en el extranjero, ya que el Perú no cuenta con un laboratorio con
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
“Para dar el salto y hacer las pruebas
con humanos, los llamados ensayos clínicos, con fase 1 con 50 voluntarios, fase
2 con 200 y fase 3 con 5 mil o 10 mil, se necesitan producir las dosis de la
vacuna en un laboratorio que tenga certificación en un laboratorio de Buenas
Prácticas de Manufactura”, expresó.
“La única salida que tenemos para
avanzar en un tiempo breve sería tercerizar la producción de la vacuna en un
laboratorio extranjero con certificación BPM y traerle al Perú para realizar
los ensayos clínicos”, agregó.
Zimic indicó que se tuvieron “dos
aproximaciones” con Digemid para ver el tema de los permisos y regulaciones de
los ensayos clínicos. Remarcó que se busca tener el “campo llano y listo para
realizar los estudios en humanos”.
Además, que durante los ensayos
preclínicos se analizaron tres candidatas a vacuna (Proteína recombinante,
vacuna oral y vacuna nasal) y que la vacuna nasal fue la que mostró “mejores
resultados hasta el momento”. Calculó que, en caso se concrete la elaboración
de las dosis, esta tendría un costo menor a lo 5 dólares.
El
caso
El pasado 8 de enero, la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (UPCH) aclaró que no ha aprobado el inicio de pruebas
en humanos de la vacuna candidata contra el COVID-19 que desarrolla en conjunto
con el laboratorio peruano Farvet.
La UPCH emitió el pronunciamiento
luego de que el CEO de Farvet, Manolo Fernández, anunciara que habían obtenido
resultados “espectaculares” en los ensayos preclínicos (en animales) que
realiza su equipo y que él y su familia habían recibido dicha vacuna. Como se
conoce, todos los ensayos en humanos deben ser aprobados por el Instituto
Nacional de Salud (INS), ente rector en el tema.
El 24 de enero, Manolo Fernández
mencionó que desistirán del desarrollo de las dosis de la candidata a vacuna
contra el coronavirus que elaboraban junto a Mirko Zimic, y que solo
presentarán los resultados a la publicación internacional de sus estudios en animales.
Sin embargo, dio marcha atrás.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario