Los gremios de transportistas llegaron
a un acuerdo con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), tras lo cual levantaron la huelga nacional que venían acatando desde el
pasado lunes.
Así lo informó el MTC en un
comunicado, en el que señaló que los transportistas suscribieron con el
Gobierno un acta de acuerdos “por el bien del país”.
“Saludamos la decisión de los gremios
de transportistas quienes en beneficio del país han priorizado los intereses de
los peruanos, al firmar el acta de acuerdos con el Gobierno y levantar su
medida de fuerza que permitirá el libre tránsito en las carreteras”, se lee en
el documento.
Los representantes de los gremios de
transportistas que suscribieron el acuerdo son: el presidente del Gremio
Nacional de Transportistas y Conductores del Perú (GNTC Perú), Rolando Gomero
Calderón, y su vicepresidente, Iván Valencia Velarde; el presidente de la
Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC), Bruno Aberasturi
Seoane; el presidente del Gremio de Transporte y Logística del Perú &
América (GTL), Geovanni Diez; y representantes de UNT Callao, Jorge Souza
Ferreyra, Luis Vega Gutiérrez, Henry Montero Allauca y Willy Chanduvi
Passapera.
Los
acuerdos alcanzados
El MTC indicó que, entre los acuerdos
alcanzados con los transportistas, se determinó la inclusión del diésel en el
Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. “Esta medida
beneficiará a muchas actividades económicas y en especial a las familias
peruanas, logrando un impacto positivo directo en su economía”, reza el comunicado.
“Desde el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones reafirmamos nuestro compromiso de velar por los intereses de la
población y la institucionalidad en el país, primando el respeto, el diálogo
constructivo y el consenso en todo momento”, manifestó el MTC.
Durante huelga nacional de los
transportistas, iniciada el pasado lunes, los manifestantes bloquearon varias
vías nacionales, provocando que decenas personas queden varadas y otras tantas
tengan que caminar kilómetros para llegar a sus destinos. Además, los precios
de los productos en los mercados subieron de precio debido al desabastecimiento
provocado por los cierres de carreteras.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario