Empezaron
a llegar parte de las plantas de oxígeno medicinal exigidas por el gobernador
regional Manuel Llempén Coronel ante el Ministerio de Salud.
La
primera fue la asignada a la provincia de Chepén y se espera por la noche un
tráiler con otra planta procesadora para el hospital Jerusalén, del distrito La
Esperanza. Pero lo más importante es que en los próximo dos meses se recibirán
tres plantas más.
Una
para el hospital de Otuzco, de 10 m3, otra para el hospital Regional, de 20 m3,
y la tercera, que es la más grande y móvil, de 40 m3, por lo que se podrá
trasladar hasta los lugares donde se requiera con mayor urgencia el oxígeno
medicinal.
Las
gestiones de funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad y reiterados reclamos
de Llempén ante la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez, el
ministro de Transportes Eduardo González, representante del Ejecutivo en La
Libertad durante la Pandemia y el Ministro de Salud Óscar Ugarte, comenzaron a
dar resultados.
Aproximadamente
a las tres de la tarde de ayer miércoles llegó a Chepén el equipamiento
necesario para instalar una planta con capacidad para 10 m3, incluyendo balones
de oxígeno, la que además de atender a las 16 camas del hospital del lugar
llenará tanques para pacientes contagiados con covid-19.
Estas
plantas son parte del compromiso con La Libertad del convenio Minsa -
Universidad Nacional de Ingeniería, indicó el vice gobernador regional Ever
Cadenillas, agregando que también llegarán concentradores de oxígeno para
fortalecer la atención por el coronavirus y 20 refrigeradoras fotovoltaicas que
se recibirán la próxima semana para fortalecer el sistema de cadenas de frío en
las provincias de la sierra liberteña.
Las
refrigeradoras están diseñadas para garantizar la seguridad y potencia de
vacunas que necesitan ser enfriadas a una temperatura controlada y estable.
Son
apropiados para lugares con suministro de electricidad inestable y están
equipadas con un panel solar de visualización clasificado para un amplio rango
ambiental; y serán enviadas a las provincias de Bolívar, Gran Chimú, Otuzco,
Julcán, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. Ante el PRONIS se ha
solicitado hospitales modulares covid-19 y han aprobado la elaboración de una
IOARR para buscar financiamiento e instalar los hospitales en la provincia de
Ascope y en el centro poblado El Milagro, en Trujillo, permitiendo ampliar la
atención en camas de hospitalización en caso de una tercera ola de la covid-19.
Rogger Ruiz, gerente general del gobierno regional se reunió en Lima con
representantes del PRONIS, pidiendo se acelere el proceso de ejecución del
proyecto para el Hospital II-1 de Tayabamba y que se apruebe el informe técnico
legal del terreno. Una vez aprobado, se podrá elaborar el perfil y expediente
técnico necesarios para seguir avanzando en este objetivo de dotar a Pataz de
un hospital de nivel.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario