El letal Covid-19 tuvo esta semana su
pico más alto de contagios y fallecidos en lo que va de esta segunda ola en La
Libertad. Ante esto, las autoridades regionales han encendido las alarmas,
porque consideran que la causante del aumento de víctimas mortales sería la
nueva variante brasileña del virus, que ahora está matando a personas menores
de 60 años.
En
cifras
El virus sigue demostrando toda su
letalidad y esta semana, según la Sala Situacional Covid-19 de la Gerencia de
Salud de La Libertad, les quitó la vida a 198 personas. De estos, 26 decesos
ocurrieron en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de víctimas mortales
incrementó a 5,543.
El total de muertes de la semana es
superior a los registros de todo el 2021. Solo en marzo, por ejemplo, la
letalidad del virus por semana ha ido variando de 126 defunciones (entre el 1 y
el 7 de marzo), a 152 decesos (entre el 8 y el 14 de marzo), luego a 171
muertes (del 15 al 21 de marzo) y ahora llegó a 198.
A nivel de contagios, la semana que
nos deja también fue la más alta. Entre el 22 y el 28 de marzo se detectaron
2,463 portadores del virus, mientras que del 15 al 21 de marzo hubo 2,329 casos
positivos y del 8 al 14 de marzo se diagnosticaron 1,687 infectados.
En total, este departamento se
registra 89,157 infectados. De ellos, 401 casos se reportaron en las últimas 24
horas.
El Gobierno Regional de La Libertad
ayer publicó en su página oficial que Facebook que “la variante brasileña del
Covid-19 es mucho más rápida y letal, y está afectando ahora a menores de 60
años en nuestra región”, por lo que pidió a la población que se protejan y sean
“conscientes” de que estamos “en riesgo extremo”.
En efecto, el gobernador Manuel
LLempén precisó que en “estos últimos días el 40% de los fallecidos son menores
de 60 años”.
“Esto en realidad nos está preocupando
mucho, porque las variaciones que toma el virus está atacando por todos los
lados y siempre nos trae sorpresas. Cuando nosotros creemos que hemos logrado
cierto tratamiento en la etapa inicial, estudios resultan que nos dicen que ese
no es el medicamento a aplicar”, indicó.
La autoridad, asimismo, pidió a los
liberteños acudir a los hospitales si presentan síntomas y no esperar en sus
casas el tratamiento con oxígeno. “Se debe de evitar que esta enfermedad
progrese y comience a exigir el tratamiento con oxígeno. De ahí tenemos
dificultades para hospitalizar y mucho más para conseguir camas en UCI (Unidad
de Cuidados Intensivos)”, acotó.
Llempén también mostró su preocupación
por el comportamiento de las personas de cara a la Semana Santa. Indicó que el
desacatamiento de la cuarentena estricta decretada por el Gobierno podría
incrementar aún más los casos, por lo que coordinó con el ministro del
Interior, José Elice, para que se intensifiquen las acciones de control en la
región.
“Hacer un llamado a la población para
que actúe con muchísima responsabilidad, ser conscientes de que esta segunda
ola es de mayor velocidad de contagio y de altísima letalidad”, acotó.
Vacunas
El gobernador Manuel Llempén,
asimismo, informó que el Ministerio de Salud le informó que hoy podrían llegar
a la región unas 8,000 vacunas Pfizer, para continuar con la inmunización de
adultos mayores.
“Lo que falta es definir la hora y la
cantidad total”, indicó.
De otro lado, el Colegio Médico de La
Libertad solicitó al Minsa, mediante un comunicado, la vacunación de los
galenos “de libre ejercicio, cesantes y jubilados”. Agregó que en este
departamento son 6,619 los doctores que laboran bajo estas condiciones.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario