El
fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, volvió a
referirse a la acusación presentada el pasado jueves 11 de marzo por el fiscal
José Domingo Pérez contra la postulante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Vela
contó que el Equipo Especial tenía pensado acusar a Fujimori Higuchi el año
pasado pero que, debido a pandemia del coronavirus (COVID-19), tuvo que
retrasarse pues hubo una restructuración en la Fiscalía para “poder evaluar
toda la prueba de cargo de la investigación”.
“El
equipo del doctor José Domingo Pérez hizo un esfuerzo enorme que ha culminado
antes del vencimiento de plazo de investigación preparatoria. No hay que
olvidar que su equipo viene trabajando desde setiembre del 2017″, manifestó en
Punto Final.
Sobre
las restricciones solicitadas por la Fiscalía, como el impedimento de salida de
36 meses o no poder comunicarse con familiares involucrados en la
investigación, Rafael Vela contó que la hija de Alberto Fujimori ya contaba con
reglas de conducta pero que “desde el punto de vista” de la institución no
fueron respetadas.
“La
señora Keiko Fujimori cuenta con reglas de conducta que, desde el punto de
vista del Ministerio Público, no fueron respetadas escrupulosamente. Las reglas
de conducta las pone el Poder Judicial. Lo que pidió el Ministerio Público fue
la prisión preventiva, pero es el Poder Judicial la entidad que fija las reglas
de conducta”, dijo.
Asimismo,
el fiscal defendió los pedidos formulados por el Equipo Especial, ya que
consideró que “son necesarios para que no exista el entorpecimiento en el
desarrollo de las siguientes etapas del proceso” contra Keiko Fujimori.
En
esa misma línea, recordó que colectivos como ‘la Resistencia’ agredieron a los
integrantes del Ministerio Público encargados, por lo que el pedido de estas
nuevas medidas “es fundamental para que no se insista en la violencia contra
las autoridades así como reacciones contra el fiscal”.
Por
otro lado, explicó que si un candidato recibe dinero de cualquier
narcotraficante con conocimiento de su origen ilícito, entonces corresponde el
delito de lavado de activos.
No
obstante, aclaró que fue el Congreso, manejado en ese entonces por la mayoría
fujimorista, el que propuso una iniciativa parlamentaria con el objetivo de
“tipificar de una manera más esclarecedora desde el punto de vista de su
necesidad”.
“Esa
propuesta se dio en el Parlamento donde la señora Fujimori tenía más de 70
congresistas. (…) Hay un delito de asociación ilícita, de criminalidad
organizada. No hay que olvidar que para el Ministerio Público hubo una
infiltración del partido político. Hubo una estructura criminal que se insertó
en Fuerza Popular y que Keiko Fujimori la usó para sus fines criminales”,
detalló.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario