Rafael López Aliaga Cazorla es un empresario
peruano que no heredó la fortuna de mil millones de dólares que ahora ostenta.
Sin embargo, la explicación de su crecimiento vertiginoso tiene relación con su
estilo personal de hacer negocios. De espaldas en diversos casos a las normas
de la economía de mercado y la libre competencia, su conducta está asociada a
acciones de obstrucción al ingreso de nuevos operadores, prácticas
mercantilistas, recurrencia a conexiones con funcionarios estatales y búsqueda
de privilegios.
Así lo evidencian diversos informes
técnicos de entidades como Indecopi, y de comisiones congresales de Comercio
Exterior y Turismo y de Defensa de Consumidor, entre otros.
Posición
de dominio. En junio de 2019, cuando López Aliaga no era candidato
presidencial, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso produjo
un estudio técnico denominado “Informe de la Subcomisión encargada de investigar
la actual situación en que se encuentra el servicio ferroviario del Sur y Sur
Oriente”, referido a los servicios de Peru Rail y Ferrocarriles Andinos S.A.
López Aliaga es presidente del
directorio y accionista principal de ambas
firmas concesionarias de la vía a Machu Picchu.
Dicho informe concluye que “el
Concesionario, Ferrocarril Trasandino S.A (Peru Rail) utiliza estrategias de
carácter contractual y judicial a fin de impedir o dilatar la posibilidad de
incrementar los niveles de competencia en el mercado de Operadores de Servicios
de Trasporte Ferroviario y seguir manteniendo su posición de dominio”.
Agrega que “los informes técnicos
elaborados por INDECOPI, respecto a la libre competencia no han sido tomados en
cuenta por el OSITRAN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.
Cabe recordar que Peru Rail mantuvo
una posición de monopolio sobre la vía férrea a Machu Picchu desde 1999 hasta
2013, año en que la firma Inca Rail logró, despues de un largo proceso en
tribunales y gestiones, adquirir derechos para operar en la vía la férrea con
servicios de lujo de pasajeros (turistas extranjeros).
El informe congresal, cuya
coordinadora fue la congresista cusqueña Rebeca Cruz Tévez (APP), señala al
respecto: “Perú Rail - Fetransa ostentó posición de dominio, pues ningún otro
agente económico podía alquilar material tractivo (locomotoras) y rodante
(coches vagones) en condiciones similares al alquiler existente dentro del
grupo económico Fetransa – Peru Rail”.
Además, precisa: “En el mercado
relevante, la participación de Fetransa-Peru Rail era de 100%”.
CADUCIDAD.
Según la subcomisión investigadora, “los informes técnicos elaborados por
INDECOPI, respecto a la libre competencia no han sido tomados en cuenta por el
OSITRAN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, todo ello en perjuicio
del Estado”.
El informe técnico concluye, recomendando al regulador Ositran, dar inicio
“al procedimiento de caducidad del Contrato de Concesión del Ferrocarril del
Sur Oriente (Peru Rail), por haber incumplido (...) los numerales 7.7, 12.2 y
20.3”, referidos a una posición de dominio.
INDECOPI.
Luis Carlos Adrianzén, representante de esta entidad, informó ante el Congreso
que la Secretaría Técnica de Indecopi
había iniciado “un procedimiento administrativo sancionatorio de oficio contra
FETRANSA (Perú Rail) por la comisión de presuntos actos contra la libre
competencia, básicamente por abuso de posición de dominio”. Esto ocurrió en la
sesión del 18 de abril de 2019.
Esta decisión - explicó - se nutre del
Informe N° 035-2004-INDECOPI/ST-CLC, del 27 de Octubre de 2004, emitido por la
Secretaría Técnica.
HOTELES.
Rafael López Aliaga también es accionista de Perú Holding de Turismo SAA (PHT),
asociada con labritánica multinacional hotelera Belmond. Maneja en el Cusco
varios hoteles cinco estrella. El más conocido es el
Hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge,
situado a 50 metros de la entrada a la ciudadela inca.
En noviembre de 2013, la firma Peru
Hotel S.A (del holding PHT), bajo la dirección de López Aliaga, firmó una
adenda con el cuestionado gobernador Jorge Acurio Tito (en prisión) mediante la
cual la firma hotelera se comprometió a entregar al Gobierno Regional del Cusco
la posesión de un terreno denominado"Ecolodge”, de 2,939.17 m2, para lo
cual debía suscribirse el contrato de cesión en uso por el resto del plazo de
vigencia del contrato de concesión (30 años).
Pues bien: el actual gobernador
regional Gean Paul Benavente García declaró que la concesionaria del hotel no
ha cumplido con la entrega del inmueble y terreno a que se refiere la adenda.
El plazo máximo en el que se
comprometieron a entregarlo, de 4 años, ha vencido, informó.
PASAJEROS
LOCALES. La población cusqueña, particularmente de la provincia de Urubamba,
y Peru Rail sostienen desde hace dos décadas permanentes enfrentamientos. Los
reclamos se orientan al servicio del llamado tren social, es decir, el
destinado a transportar al poblador y turista local.
A la fecha este servicio cuesta S/12
de ida y S/12 de retorno. El problema,
aún no resuelto, es la insuficiencia de las frecuencias de este servicio. Solo
hay tres frecuencias por día, declaró a Correo el exalcalde del distrito de
Machu Picchu Óscar Valencia. Precisa que cada día hay un promedio de mil
viajeros peruanos pero el tope establecido es para 300 peruanos con DNI.
“Si el pasajero peruano pide un
pasaje, le dicen que está agotado hasta la próxima semana y le ofrecen pasajes
a U$80 de ida y U$80 de retorno”.
El alcalde de Machu Picchu, Darwin
Baca, sostuvo que existe maltrato al turista nacional.
Indica que no se mejora el servicio
con el incremento de vagones. “Así, en nombre de siete municipalidades de la
provincia, solicito que no se amplíe la concesión a Peru Rail”, sugirió.
Sobre el servicio, la conclusión es
que en contraste con la alta calidad que se brinda al traslado de lujo, hay un
trato discriminatorio en detrimento del pasajero local.
Sobre este informe y otros temas de la
campaña, el diario Correo intentó buscar la versión de López Aliaga y para ello
se contactó con uno de los voceros de prensa de Renovación Popular, pero
nuestras consultas no fueron atendidas hasta el cierre de esta edición.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario