El Gobierno informó este miércoles
cuáles serán las provincias consideradas dentro del nivel de riesgo extremo por
la COVID-19 a partir del lunes 29 de marzo.
La presidenta del Consejo de
Ministros, Violeta Bermúdez, destacó que "la población ubicada en
provincias de riesgo extremo bajó de 7,1 millones a 5,2 millones de
personas".
"Esto principalmente porque
varias provincias que hace catorce días estaban calificadas como riesgo extremo
han pasado a ser consideradas como provincias en riesgo alto, de 27 pasamos a
tener 19 a partir del lunes", apuntó.
Por su parte, la ministra de Defensa,
Nuria Esparch, precisó que las provincias se ubican en el siguiente nivel de
riesgo para el periodo entre el 29 de marzo y el 11 de abril: 14 estarán en la
clasificación de riesgo alto, 163 en riesgo muy alto y 19 en riesgo extremo.
Estas son las provincias que serán
consideradas de riesgo extremo:
- Andahuaylas (Apurímac)
- Huaylas (Áncash)
- Huamanga (Ayacucho)
- Cusco (Cusco)
- Ica (Ica)
- Chupaca (Junín)
- Chanchamayo (Junín)
- Trujillo (La Libertad)
- Pacasmayo (La Libertad)
- Barranca (Lima)
- Huaura (Lima)
- Huarochirí (Lima)
- Alto Amazonas (Loreto)
- Tambopata (Madre de Dios)
- Piura (Piura)
- Puno (Puno)
- Moyobamba (San Martín)
- Tumbes (Tumbes)
- Cornel Portillo (Ucayali)
¿Cuáles
son las restricciones para estas zonas?
Como se recuerda, las restricciones
para las provincias en riesgo extremo incluyen la inmovilización social
obligatoria estricta los domingos.
Asimismo, el toque de queda aplica
desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana.
También se permite un aforo entre el
50 y 100% en el transporte interprovincial terrestre.
Medidas
excepcionales por Semana Santa
Como se recuerda, el Gobierno dispuso
como medida excepcional una cuarentena a nivel nacional durante la Semana
Santa, del 1 al 4 de abril, para evitar el riesgo de contagio de la COVID-19.
Durante esta cuarentena solo estará
permitida la salida de personas para realizar compras de forma peatonal o con
bicicletas. Los autos particulares no están permitidos y solo se permitirá que
salga una persona por familia.
Las tiendas de abastecimiento de
productos básicos, supermercados, mercados y farmacias atenderán desde las 4 de
la mañana hasta las 6 de la tarde.
El delivery de farmacias y boticas se
mantiene las 24 horas y el delivery de restaurantes y afines entre las 4 de la
mañana y las 11 de la noche. La atención de emergencias en establecimientos de
salud y el trabajo de la prensa estará permitido durante las 24 horas, lo mismo
que la seguridad en general, pública y privada.
En el caso de los servicios de
transporte, desde el Gobierno indicaron que durante estos cuatro días se
permitirá el transporte público y de taxis. Mientras que el transporte de
pasajeros nacional por medios terrestres y aéreos quedará suspendido el jueves,
viernes y sábado.
Los viajes se permitirán el domingo,
pues muchas personas podrían estar regresando de sus viajes previos. Los vuelos
internacionales no tienen restricciones.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario