El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, confirmó que su sector ha realizado las gestiones para incorporar a los docentes dentro de los grupos prioritarios en la vacunación contra la COVID-19. El ministro mencionó que en otros países de la región el cuerpo de docentes y el personal de las instituciones educativas "sigue siendo un personal prioritario".
Al respecto, destacó que esto está
sujeto al control concurrente que viene elaborando la Contraloría al proceso de
elaboración de listas de prioridades. En segundo lugar, mencionó que esta idea
está relacionada con el cronograma de la llegada de la vacunas al país.
En otro momento, Cuenca informó que el
Consejo de Ministros aprobó un Decreto de Urgencia para diseñar e implementar
el retorno de las clases escolares. Este contempla la transferencia de dinero a
gobiernos regionales para la instalación de lavamanos en 15 mil escuelas, para
lo cual se ha destinado 38 millones de soles.
De igual modo, establece la
adquisición y distribución de mascarillas y protectores faciales para
estudiantes y docentes por cerca de 96 millones de soles. En conferencia de
prensa, el ministro señaló que "con esto vamos preparándonos para que,
dadas las condiciones, todos podamos volver a clases, que es lo que queremos".
Cuenca indicó que existen comisiones,
entre las que se destacan los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión
Social y de la Mujer, que vienen ayudando a tomar las decisiones para poder
identificar los distritos donde se podría abrir algunas escuelas, en coordinación
con los gobiernos regionales, las comunidades educativas, los padres de familia
y los docentes.
"Este proceso, que hemos llamado
un retorno del año escolar seguro, flexible, gradual y voluntario, tiene una
estrategia muy interesante para el sector educación que incluye un conjunto de
decisiones intersectoriales e intergubernamentales", apuntó.
Durante su intervención, el ministro
destacó que varios gobiernos regionales han manifestado su disposición a
priorizar las medidas necesarias para la vuelta a clases, en caso las
condiciones epidemiológicas lo permitan. Agregó que en este escenario se
buscará priorizar a estudiantes "a los que le fue mucho más difícil tener
una educación virtual".
"Son estos grupos que tienen que
ver con estudiantes de zonas rurales, con estudiantes que están en los primeros
años, con aquellos que llamamos las transiciones (sexto de primaria, quinto de
secundaria) y además estamos sumando todos los estudiantes que tienen
discapacidades severas", explicó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario