La presidenta del Legislativo, Mirtha Vásquez, invocó ayer a la población a no elegir a parlamentarios con investigaciones o sentencias judiciales. “Si ya tenemos una lista de personas, que ya se ha transparentado, que tienen sentencias, que están con investigaciones abiertas a nivel fiscal, evitemos votar por estas personas porque cuando lleguen al Congreso ya es bien difícil desaforarlos”, alertó.
Para la titular de la Mesa Directiva y
congresista del Frente Amplio (FA), ni siquiera la eliminación de la inmunidad
parlamentaria será suficiente para agilizar los procesos judiciales de los
legisladores que afrontan litigios. “Los procedimientos son muy engorrosos”,
precisó en Ideeleradio.
Por eso, añadió, la mejor alternativa
es no votar por candidatos con problemas judiciales.
“La gente siempre se está quejando de
la calidad de la representación política que tiene el país. Es legítimo eso y
creo que tienen razón, y reclamen que los parlamentarios tengan un
comportamiento adecuado”, dijo.
Sin embargo, eso no exime al elector
de su responsabilidad de elegir de manera informada.
“Tiene que ver también con nuestra
corresponsabilidad como ciudadanos de a quiénes elegimos”, manifestó.
La República reveló el sábado que hay
un centenar de postulantes al Congreso con sentencias por peculado,
malversación, rebelión y violencia. Treinta de estos son cabezas de listas de
candidatos al Legislativo con sus respectivas agrupaciones políticas.
Se trata de sentencias cumplidas,
pues, como se sabe, el Parlamento aprobó este año la reforma constitucional que
impide postular a las personas sentenciadas en primera instancia.
La eliminación de la inmunidad aún
está pendiente en el Congreso. Fue aprobada el año pasado en primera votación,
pero falta ser ratificada en segunda.
El texto sustitutorio ha sido
cuestionado porque solo retira el fuero a los legisladores que cometieron
delitos comunes y delega a la Corte Suprema la responsabilidad de poder
procesarlos. Sin embargo, continúan protegidos por delitos de función. Si se
aprueba dicho dictamen, los nuevos parlamentarios podrían aferrarse a ello.
La clave
Cuestionados. Podemos Perú tiene al
congresista Daniel Urresti como candidato presidencial. Urresti tiene una
sentencia por difamación y afronta un juicio por el asesinato del periodista
Hugo Bustíos. La cabeza de su lista al Congreso por Lima es José Luna Gálvez,
quien está con arresto domiciliario.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario