El Poder Judicial condenó al congresista no agrupado Moisés Gonzáles a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida, en su ejecución por un periodo de prueba de tres años, por el delito de colusión.
El parlamentario también fue sometido
a cuatro años de inhabilitación, que consiste en la privación de la función,
cargo o comisión que ejercía, aunque provenga de elección popular, además de la
incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público.
El adelanto del fallo fue emitido por
el juez Carlos Larios Manay, del Juzgado Penal Especializado en Delitos de
Corrupción de Funcionarios de Lambayeque y la lectura total de la sentencia se
realizará el próximo martes 19 de enero.
Durante el juicio, el fiscal adjunto
provincial Javier Idrogo Rodríguez de la Fiscalía Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios de Lambayeque acreditó que el acusado concertó con
exfuncionarios actualmente condenados, para defraudar a la municipalidad de
Querocotillo.
Según pudo comprobar el representante
de la Fiscalía, en 2013 se convocó al proceso de la Adjudicación Directa
Selectiva 1-2013-CEP/MDQ, para contratar la ejecución de la obra “Construcción
de Trocha Carrozable Santa Rosa-Barbas y Ramal-Tayme Ñule, Mejoramiento del
Tramo Santa Rosa-Pati Pampa, Querocotillo-Cutervo”, para lo cual se utilizó un
expediente técnico de otra obra.
Las bases administrativas también
exigían requisitos demasiados específicos y no acordes con la naturaleza de la
obra, como la participación de un gerente de obras, la exigencia de una carrera
técnica inexistente, como técnico en construcción y topografía, entre otros.
Además, se admitió la participación
del Consorcio Tayme, en calidad de micro y pequeña empresa, cuando no le
correspondía, porque a la fecha de presentación de las propuestas no se
encontraba acreditado como tal.
El fiscal indicó que también se otorgó
la buena pro de la obra al Consorcio Tayme, pese a que una de las empresas que
lo integraba, como era Chocoypico SRL, tenía como socio al acusado Juan Mesías
Saavedra Salazar, quien estaba impedido de contratar con el Estado, porque
tenía el cargo de teniente alcalde de Querocotillo.
Asimismo, para la firma del contrato
de obra se exoneró al Consorcio Tayme de la presentación de la Garantía de Fiel
Cumplimiento y no se le exigió la presentación del calendario de avance de obra
valorizado, y el calendario de adquisición de materiales.
Igualmente, el acusado Elvis Cubas
Pérez, en calidad de representante del Consorcio Tayme, presentó documentos
falsos en su propuesta técnica, como certificados de experiencia laboral y
títulos de carreras técnicas, e incorporó profesionales que nunca presentaron
su consentimiento para participar en el proceso de selección.
Gonzáles fue exalcalde de Querocotillo
y llegó al Parlamento con Alianza para el Progreso; sin embargo, renunció a
esta bancada en setiembre. Ante el fallo, el legislador aseguró que apelará y
dijo que él no tuvo ninguna responsabilidad en las obras.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario