Los especialistas del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa) advierten que las cifras de insomnio en la población peruana se han incrementado a causa de la pandemia por COVID-19, lo que puede ocasionar complicaciones como la disminución del tiempo de reacción al conducir y un mayor riesgo de accidentes.
La psiquiatra Julissa Castro remarcó
que el insomnio también puede originar trastornos de salud mental, como
depresión, ansiedad o abuso de sustancias. “La importancia del sueño reparador
es vital para ayudar a mejorar la estabilidad emocional y los niveles de
concentración, incrementar el rendimiento laboral y académico”, instó Castro.
Evitar
el uso de objetos electrónicos durante la noche
La especialista recomienda fijar un
horario de sueño y evitar el uso de objetos electrónicos durante la noche.
También es necesario que se establezcan metas fáciles de cumplir, que estén
relacionadas con el cuidado de la salud mental.
“Otra forma de cuidar nuestro cerebro
y mente es comiendo de manera equilibrada y saludable mediante una dieta
balanceada que contenga diversos grupos alimentarios como carnes magras o
sustitutos, cereales, menestras, frutas y verduras, entre otros.
Alimentación
sana
Además, evitar la ingesta de comidas
chatarra que contienen abundante frituras, carbohidratos o dulces porque
incrementan los síntomas de depresión y ansiedad”, expresó.
Por otro lado, a pocas horas de haber
despedido el 2020, la psiquiatra indicó que las personas han reflexionado sobre
aquellos logros y fracasos que han tenido, y lo que no se pudo alcanzar. “Sin
embargo, acaba de empezar un nuevo año y llega como una nueva oportunidad para enfocarnos
en nuestras metas a corto, mediano y largo plazo. Se requiere trabajar en
nuestra limpieza mental”, remarcó.
La especialista añadió que lo
importante que es agradecer desde un punto de vista psicológico y fisiológico.
“Se ha demostrado que el agradecer reduce el estado de estrés ansiedad,
depresión, mejora la presión arterial y a pesar de los duros momentos vividos,
todos tenemos más de un motivo para estar agradecidos, por la familia, los
amigos, la salud y la vida”, apuntó.
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), cerca del 40 % de la población mundial padece de insomnio y
recomienda que quienes lo padezcan, busquen ayuda profesional y eviten la
automedicación.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario