De acuerdo con cifras oficiales del
Ministerio de Salud (Minsa) en el Perú se han registrado 997,517 casos
confirmados del nuevo coronavirus. Es decir, estamos a un paso de llegar al
millón de infectados por COVID-19.
Números.
Desde noviembre, la cantidad de contagios ha experimentado algunos cambios.
Por ejemplo, el pasado domingo 13 de
diciembre se reportaron 1157 nuevos casos detectados mediante pruebas
moleculares y/o serológicas (rápidas).
Los días posteriores, el número de
infectados se elevó en el siguiente orden: 1545 (lunes 14), 1782 (martes 15), 2061
(miércoles 16), 2242 (jueves 17) y 2139 (viernes 18).
Si estos índices se mantienen, el hito
del millón de contagios se alcanzará en muy pocos días, incluso, quizá mañana.
En el mundo, Perú se ubica en el 16°
puesto por el número de contagios de COVID-19, según la universidad Johns
Hopkins (Estados Unidos). Está por encima de países como Ucrania (991,700),
Sudáfrica (921,922), Países Bajos (700,282) e Indonesia (664,930).
Alerta.
Aunque las cifras oficiales del Gobierno ya llaman la atención, el infectólogo
Eduardo Gotuzzo refirió que la cantidad de contagiados reales es mayor, lo que
se refleja -agregó- en los estudios de prevalencia, que arrojan que el 35% de
la población de Lima ya tuvo el nuevo coronavirus.
“Oficialmente hay un millón, pero
probablemente hayan muchos más”, declaró a Correo.
En ese sentido, el médico añadió que
sí aceptamos que el 25% de los peruanos ya estuvo infectado con el virus,
hablaríamos de casi 8 millones de personas.
“Los estudios de seroprevalencia son
importantes, todavía no están terminados. Tengo la impresión de que es cierto
que más o menos la cuarta parte de los peruanos se han contagiado”, precisó.
Además, consideró que es importante concentrarse
en la cifra de pacientes hospitalizados, los que se encuentran en las Unidades
de Cuidados Intensivos (UCI) y cuántos fallecen ahí.
Precisamente, a la fecha hay 4100
peruanos hospitalizados, de los cuales 1083 se encuentran en UCI y conectados a
un ventilador mecánico para sobrevivir.
Incremento.
En otro momento, el infectólogo recordó que en países como Alemania y España se
han reportado 23 mil y 18 mil casos respectivamente en un solo día, cifras que
nuestro país no podría resistir “de ninguna manera”.
“El Perú tiene que aprender las
lecciones de otros lugares para que no nos pase la situación de esos países”,
recomendó.
Consultado por las celebraciones de
diciembre, Gotuzzo Herencia adelantó que sí habrán más contagios.
“Entre Navidad y Año Nuevo van a
aumentar más (los contagios). La primera quincena de enero va a ser una
quincena en que muchos hospitales estarán llenos”, advirtió.
Además, recordó que hubo contagios
tras las protestas en contra de la vacancia de Martín Vizcarra.
“Las marchas ya pagaron su momento.
Las marchan han sido la causa, los jóvenes son quienes se infectaron, pero los
hospitalizados son los padres y abuelos. La gente sale a la calle, pero quienes
terminan en los hospitales son los que están en la casa”, enfatizó.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario