El año 2020 fue atípico y caótico. Una pandemia nos obligó a usar mascarilla en todos lados, nos mantuvo en cuarentena durante meses y hasta detuvo la gran mayoría de actividades a nivel mundial. Muchas vidas se perdieron y otras tantas no la pasaron nada bien. El deporte no fue ajeno a la crisis sanitaria: las ligas de fútbol y otras disciplinas tuvieron que hacer un alto a sus calendarios, y, al volver, lo hicieron con nuevas reglas, adecuadas al contexto.
Sin embargo, en el ámbito deportivo,
este año que se va, dejará otras huellas también difíciles de olvidar.
Fallecimientos de personajes reconocidos y populares -Diego Maradona en el
primer puesto-, que nos dejaron no precisamente a causa del COVID-19. En esta
nota haremos un recuento de aquellos nombres cuya pérdida significarán una
mancha negra en la historia de deportes.
Walter
Ormeño (93 años)
La leyenda del fútbol peruano falleció
el 4 de enero. Militó en Universitario de Deportes, Alianza Lima, Boca Juniors,
Rosario Central, América y Morelia, entre otros. Como DT, estuvo en las
‘Águilas’, Cruz Azul, Veracruz, Necaxa y más. Con la blanquirroja jugó entre
1949 y 1957 y logró el tercer lugar de la Copa América 1949. Es el abuelo de
Santiago Ormeño.
Paulo
Goncalves (40 años)
El motorista portugués falleció el 12
de enero en la 7ª etapa del Rally Dakar en Arabia Saudita luego de sufrir una
caída. El portugués, campeón del mundo de rally todo terreno en 2013, debutó en
el Dakar en 2006 y finalizó cuatro veces entre los 10 primeros. Fue segundo en
la edición 2015 y disputaba su décimotercer Dakar. La última muerte de un
piloto se había producido en la edición 2015 en Argentina.
Kobe
Bryant (41 años)
El exbasquetbolista falleció el 26 de
enero, en Los Ángeles, tras un accidente aéreo en un helicóptero, que también
acabó con la vida de otras ocho personas, entre ellas su hija Gianna. Durante
su etapa como deportista profesional, Bryant se coronó campeón de la NBA en
cinco oportunidades y obtuvo el galardón de MVP en el año 2008. Además, batió
30 récords. Para muchos, es uno de los mejores en su disciplina.
Amadeo
Carrizo (93 años)
El 20 de marzo, en Buenos Aires, se
dio a conoce el deceso de uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol
argentino e ídolo de River Plate. Fue uno de los pioneros en dejar los tres
palos para salir jugando. Jugó en River desde los 18 hasta los 42 años: en
total, 520 partidos oficiales en el torneo y 24 en la Libertadores. Además,
disputó 20 con la Selección Argentina. A los 42 años mantuvo su valla invicta
769 minutos. El récord se registró el 14 de julio de 1968. La Federación
Internacional de Historiadores del Fútbol (FFHS) lo eligió como el mejor
arquero sudamericano del siglo XX y fue presidente honorario de River.
Lorenzo
Sanz (76 años)
El expresidente del Real Madrid dejó
de existir el 21 de marzo, a causa de la COVID-19. Estuvo al mando de la ‘Casa
Blanca’ entre 1995 y 2000. Durante su paso, el equipo consiguió dos Champions
League: 1998 (tras 32 años de sequías) y 2000. Fue sustituido por Florentino
Pérez.
Stirling
Moss (90 años)
El ‘primer caballero inglés de la F1’
falleció el 12 de abril, tras una larga enfermedad causada por una infección en
el pecho. Pese a no conseguir nunca un título, es considerado uno de los
mejores y más completos pilotos de la historia de la Fórmula 1. Mantiene un récord
de 16 victorias entre aquellos que nunca sumaron un título. Fue cuatro veces
subcampeón y tres veces tercero.
Michael
Robinson (61 años)
Fue futbolista, presentador y
comentarista de televisión. Falleció el 28 de abril en su casa de Marbella,
vínctima de un cáncer que arrastraba desde diciembre 2018. El inglés,
nacionalizado irlandés, jugó de delantero y casi toda su carrera transcurrió en
Inglaterra: pasó por Manchester City, Brighton y Liverpool. En este último,
ganó la Copa de Europa y la Liga. Con la Selección de Irlanda, fue
internacional en 14 ocasiones e hizo cuatro goles. Tras su retiro, se hizo un
nombre en los medios de comunicación españoles. De 2007 a 2020 dirigió y
presentó el popular espacio de periodismo deportivo Informe Robinson.
Tomás
Carlovich (74 años)
El ‘Trinche’ Carlovich, considerado
por algunas leyendas del fútbol como uno de los mejores jugadores argentinos de
la historia, falleció el 8 de mayo en Santa Fe, tras no recuperarse de un golpe
en la cabeza que sufrió en un asalto para robarle su biclicleta. Sobre él, no
hay material audiovisual ni estadísticas, pero, para hacernos una idea, el
mismo Diego Maradona aseguró que fue mejor que él. “Trinche, vos fuiste mejor
que yo”, le dijo. Marcelo Bielsa y Roberto Fontanarrosa también expresaron en
algún momento su admiración.
Pedro
Pablo León (76 años)
El histórico delantero de Alianza Lima
falleció el 9 de mayo en Lima, a causa de insuficiencia renal y neumonía. Con
la Selección Peruana, ‘Perico’ León marcó 15 goles y llegó a los cuartos de
final de México 70. Disputó, en total, 12 temporadas con Alianza Lima, logrando
tres títulos nacionales. Fue dos veces goleador del torneo peruano. Además,
paseó su fútbol por Barcelona de Ecuador y Deportivo Galicia de Venezuela. En
Perú, además de la blanquiazul, defendió las camisetas de Juan Aurich, Unión
Tumán y Deportivo Municipal.
Enrique
Casaretto (74 años)
El 22 de junio, a causa de una
fibrosis pulmonar, falleció el ‘Loco’, como se le conocía al exdelantero de
Universitario de Deportes, Sporting Cristal y la Selección Peruana. Fue tres
veces campeón nacional con el cuadro crema (1966, 1967 y 1969). Además, con la
blanquirroja, ganó la Copa América de 1975. En ese torneo, marcó dos goles.
Silvio
Marzolini (79 años)
El legendario jugador de Boca Juniors
y la Selección Argentiona falleció el 17 de julio, víctima de cáncer. Vistió la
camiseta ‘xeneize’ por más de una década (de 1960 a 1972) y es el jugador del
equipo que más superclásicos disputó (37). Fue campeón como jugador en 1962,
1964 y 1965. Además, como entrenador, levantó la copa en 1981, teniendo a
Diegio Maradona en su equipo. Defendió a la albiceleste en los mundiales Chile
62 e Inglaterra 66.
Gabriel
Ochoa (90 años)
El médico, futbolista y director
técnico colombiano falleció el 8 de agosto en Cali, tras complicaciones en su
salud. Es el DT más exitoso de Colombia, con 14 títulos: 13 en Primera División
y uno en Copa Colombia. Dirigió a Ricardo Gareca en el América de Cali.
Vladimir
Popović (85 años)
El 10 de agosto, y por causas que no
fueron comunicadas de forma oficial, falleció el entrenador serbio que dirigió
a la Selección Peruana entre 1992 y 1993. Llegó, con la blanquirroja, a cuartos
de final de la Copa América 93, pero en las Eliminatorias rumbo a EE.UU no le
fue nada bien: perdió cinco de los seis partidos que disputó. Por el contrario,
le fue muy bien en Colombia, Venezuela y su país natal, sobre todo en Estrella
Roja, equipo con el que consiguió la Copa Intercontinental. Es muy recordado en
Deportivo Cali, pues logró el campeonato del 74 y dos subtítulos (85 y 86).
Ricardo
Ciciliano (43 años)
Un problema pulmonar le produjo una
neumonía que acabó con su vida el 17 de setiembre. El colombiano, como
futbolista profesional, disputó cerca de 540 partidos en su país. Además, tuvo
un paso por Juan Aurich de Perú, entre 2010 y 2011. Con el ‘Ciclon’, disputó la
Copa libertadores y fue campeón nacional de la mano de Diego Umaña. Esa fue la
única vez que jugó en un club fuera de su país.
Papa
Bouba Diop (42 años)
Fallecó el 23 de noviembre tras una
larga enfermedad. Fue el autor del primer gol de Senegal en una fase
mundialista. Lo marcó ante Francia en el partido inaugural de Corea-Japón 2002.
Pasó por clubes como Dakar, Lens,
Fulham, Portsmouth, West Ham y Birmingham City.
Diego
Maradona (60 años)
El argentino, para muchos el mejor
futbolista de todos los tiempos, falleció el 25 de noviembre, a causa de un
paro cardiorrespiratorio, en su casa de Tigre, lugar al que, el 11 del mismo
mes, fue trasladado luego de ser operado de un hematoma en la cabeza. Como
jugador, fue líder y campeón del mundo con Argentina en 1986. Se le recuerda
por haber anotado ‘el gol del siglo’ y el de la ‘mano de Dios’ en ese torneo,
ante Inglaterra. Hasta meses antes de la para por la pandemia, dirigió a
Gimnasia y Esgrima La Plata.
Alejandro
Sabella (66 años)
El entrenador argentino, subcampeón
del Mundial Brasil 2014, falleció el 8 de diciembre en una clínica de Buenos
Aires, a causa de un cáncer que se complicó con un virus intrahospitalario.
Como DT, fue, además, campeón de la Libertadores 2009 y del Apertura 2010 con
Estudiantes de la Plata, club en el que es considerado ídolo. Como futbolista,
pasó, además de por Estudiantes, por River Plate, Sheffield United y Leeds
United (Inglaterra), Ferrocarril Oeste e Irapuato (México).
Alejandro
Olmedo (84 años)
El 9 de diciembre, la Federación
Peruana de Tenis anunció la partida del, para muchos, mejor tenista peruano de
todos los tiempos, además de leyenda a nivel de Sudamérica, tras ser el primer
sudamericano en ganar el Wimbledon de 1959. Ese mismo año, consiguió el Open de
Australia. Un año antes, en 1958, el arequipeño fue campeón de la Copa Davis
representando a Estados Unidos. Fue número uno del país norteamericano y segundo del mundo en 1959.
En 1987 entró al Salón de la Fama del Tenis mundial.
Paolo
Rossi (64 años)
El ídolo de Italia falleció el 10 de
diciembre, luego de meses de batallar con un tumor en los pulmones que le
generó otras complicaciones. Salió campeón -y fue clave- con la ‘azzurra’ en
1982, venciendo al Brasil de Zico, la Argentina de Maradona, la Polonia de
Boniek y la Alemania de Rummenigge. Además del Mundial, ganó la Serie B, la
Copa Italia y la consagrada Serie A. En 2004, la FIFA o consideró entre los 100
mejores futbolistas de toda la historia.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario