El pleno del Congreso se quedó nuevamente en la madrugada de este martes sin dar solución a la crisis desatada por los trabajadores del sector agroindustrial, que la semana pasada volvieron a bloquear la Carretera Panamericana para exigir un nuevo régimen laboral con mejores condiciones.
En una maratoniana sesión de más de 15
horas que comenzó el lunes a las 9:00 y acabó el martes cerca de la 1:00 de la
madrugada, el pleno del Parlamento, compuesto por una decena de bancada, fue
incapaz de alcanzar un consenso para sacar adelante la nueva ley agraria.
Después de realizar durante la sesión
modificaciones al texto aprobado el sábado por la comisión de Economía del
Congreso, que recogía en gran parte la propuesta planteada por el Gobierno, el
proyecto de ley solo obtuvo 16 votos a favor, frente a 45 en contra y 58
abstenciones.
Durante la votación, más de una
veintena de parlamentarios cambiaron su voto contrario a la abstención, un
cálculo político para lograr que las abstenciones ganasen en número y así impedir
que se debatiera una propuesta alternativa que había presentado el congresista
del Frente Amplio Lenin Bazán.
Texto
sustitutorio
Ante este resultado, la titular del
Poder Legislativo, Mirtha Vásquez, anunció la suspensión de la sesión hasta las
10 de la mañana de este martes 29 de diciembre. Una hora antes, el presidente
de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, debe presentar el nuevo texto
sustitutorio.
Novoa había solicitado un cuarto
intermedio para recoger los aportes de los legisladores; sin embargo, su pedido
fue rechazado y se le exigió fijar una hora para presentar un nuevo documento.
Novoa aseguró que que para el nuevo texto recogerá todas las recomendaciones
hechas por las bancadas.
Durante el debate, que se inició al
promediar las 23:00 horas, el presidente de la Comisión de Economía puso a
disposición el texto sustitutorio e informó de las disposiciones finales, sin
embargo, diversos parlamentarios expresaron su desacuerdo ya que no habría sido
consensuado con los trabajadores agrarios y no se habrían tomaron las
recomendaciones dadas por diversas bancadas.
Daniel Olivares, vocero del Partido
Morado, advirtió que se retiraron las disposiciones referidas a la negociación
colectiva de los trabajadores. De igual manera, los parlamentarios Enrique
Fernández Chacón y Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio), Betto Barrionuevo
(Descentralización Democrática), Posemoscrowte Chagua (UPP) expresaron que
están en contra de dicha iniciativa.
Último
día de sesiones
Este martes 29 es el último día de la
presente legislatura y de no alcanzarse un resultado positivo, este periodo
tendría que ampliarse, en caso se decida sesionar el miércoles 30.
Además, ante el fracaso de sacar
adelante la nueva ley, los trabajadores agroindustriales podrían retomar las
protestas y bloqueos en la Carretera Panamericana Norte y Sur.
Ya es la segunda vez que el Congreso
se queda sin dar solución a este conflicto, pues hace diez días rechazaron una
primera propuesta legislativa que devolvieron a la comisión de Economía del
Parlamento. Esa decisión hizo que miles de trabajadores volviesen a bloquear
las carreteras la semana pasada, igual que habían hecho a inicios de mes hasta
conseguir que el Congreso derogase la anterior ley agraria, que consideraban un
régimen "de explotación".
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario