En entrevista para Ampliación de Noticias de RPP, el Director General del Centro Nacional de Epidemiología, Luis Rodríguez Benavides, señaló que la pandemia sigue golpeando la región Piura.
Rodríguez invocó a la población en
general a no confiarse en la "necesidad de reincorporar las actividades
económicas en el país". "Eso no significa que la pandemia ha
disminuido o esté controlada", recalcó. Sin embargo, precisó que "hay
una tendencia baja de la curva general".
El epidemiólogo alertó que "hace
unas 3 o 4 semanas se han incrementado los fallecidos en la región". En
ese sentido, sostuvo que "la estimación es que podemos tener una segunda
ola explosiva, similar a la primera".
El profesional de la salud indicó que
se está haciendo seguimiento del incremento de casos positivos en Piura, así
como en regiones como Apurímac, Pasco, Ayacucho.
"Estas regiones coinciden con que
han tenido una tasa de ataque menor al resto. Eso significa que tenemos una
gran cantidad de personas susceptibles y donde podríamos tener nuevamente un
incremento de casos", advirtió.
"Estamos vigilando la positividad
a las pruebas moleculares, también la mortalidad y la cantidad de
hospitalizados que puede incrementarse en los días o semanas", añadió.
CAMAS
UCI
El Director del Centro de
Epidemiología precisó que Piura tiene 74 camas UCI disponibles, pero la
ocupación de estas ha variado entre el 90% y 100%. Asimismo, recordó que la
permanencia de un paciente en UCI puede ser prolongada. "Estamos hablando
de 20 o 25 días y en otros lugares pueden superar 3 o 4 meses", detalló.
El equipo de epidemiología está
trabajando en Piura y realiza coordinaciones con el Hospital Santa Rosa para
habilitar algunos espacios. "Podríamos ampliar hasta 3 camas más y tienen
5 respiradores más de respaldo", anotó.
Otro de los objetivos es derivar a las
personas que tienen mucho tiempo en UCI, y que su capacidad de contagio
COVID-19 ha disminuido, hacia un espacio donde reciban una atención
general.
Respecto al oxígeno medicinal,
Rodríguez Benavides aseguró que "no hay problema" con la
disponibilidad de este, pues hay una planta procesadora de oxígeno líquido que
puede producir de 12 a 15 toneladas métricas por día, pero podría llegar hasta
25 toneladas y se consume alrededor de 8 toneladas al día.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario