El Pleno del Congreso aprobó este jueves, en primera votación, el texto sustitutorio que elimina la inmunidad parlamentaria mediante una reforma constitucional.
Así quedó la votación: 103 votos a
favor, 14 en contra y 3 abstenciones.
Esta iniciativa legislativa modifica
el artículo 93 de la Constitución Política para darle a la Corte Suprema la
competencia para procesar por delitos comunes e imputados a congresistas
durante el ejercicio de su mandato.
Este texto sustitutorio, ingresado
durante el debate por el presidente de la Comisión de Constitución, Omar
Chehade, señala que los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y el
Defensor del Pueblo tienen "las mismas prerrogativas que los
congresistas", algo que no se encontraba en el dictamen previamente
aprobado en dicho grupo de trabajo.
Este proyecto será objeto de debate y
segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria.
El referido artículo de la Carta Magna
quedaría establecido de la siguiente manera:
“Los congresistas representan a la
Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
No son responsables ante autoridad ni
órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el
ejercicio de sus funciones. Los magistrados del Tribunal Constitucional y el
Defensor del Pueblo, gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas.
El procesamiento por la comisión de
delitos comunes e imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato,
es competencia de la Corte Suprema de Justicia.
En caso de comisión de delitos antes
de asumir el mandato, es competente el juez penal ordinario”.
Antes de esta votación, se rechazó una
cuestión de orden presentada por Martha Chávez para definir la segunda votación
del dictamen aprobado en julio en el que se proponía eliminar la inmunidad de
altos funcionarios.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario