La última encuesta de Ipsos, tras las movilizaciones que propiciaron la renuncia de Manuel Merino y el gabinete Flores-Aráoz, da cuenta de la caída en la intención de voto de George Forsyth (Restauración Nacional) y la subida de candidatos como Julio Guzmán (Partido Morado) y Verónika Mendoza (Nuevo Perú).
A cinco meses de las elecciones, el
exalcalde de La Victoria pierde apoyo de forma consecutiva. En setiembre tenía
23%, en octubre bajó a 19% y en noviembre, a 16%. En dos meses perdió 7 puntos.
Forsyth tuvo una participación un
tanto tímida durante las movilizaciones de los jóvenes contra la decisión del
Congreso de vacar a Vizcarra y darle la presidencia a Merino.
Quienes tuvieron una posición más
frontal contra esas medidas han tenido una mejor respuesta de la población en
cuanto a intención de voto, explicó el presidente Ejecutivo de Ipsos, Alfredo
Torres.
Uno de ellos es Julio Guzmán, quien ha
subido paulatinamente. En setiembre registró un 4% de respaldo, en octubre
ascendió a 5% y en noviembre a 7%, desplazando a Daniel Urresti (Podemos Perú)
del segundo lugar en las encuestas.
Al igual que Forsyth, Urresti ha ido
perdiendo el apoyo inicial a su candidatura. En setiembre tenía 9%, en octubre
bajó a 7% y en noviembre registró 6%. Como congresista del partido Podemos de
José Luna, ha sufrido un desgaste, pues su bancada apoyó la salida de Vizcarra.
En el caso de la postulación de
Verónika Mendoza, ha tenido un incremento a razón de un punto por mes. En
setiembre 4%, octubre 5% y noviembre 6%.
Al igual que Guzmán, Mendoza se
manifestó abiertamente en contra de la presencia de Merino en la presidencia.
Mientras que Keiko Fujimori (Fuerza
Popular) registró un descenso de dos puntos en su aprobación, ubicándose en el
quinto puesto. En setiembre y octubre tenía 7%, pero en noviembre bajó a 5%.
Por debajo de Keiko, se encuentra
Hernando de Soto (Avanza País) con el 4%, quien registró un alza de un punto
por mes. En setiembre tenía 2% y en octubre 3%. Quien no levanta vuelo es César
Acuña (Alianza para el Progreso). En octubre tenía 4% y en noviembre 3%.
Un caso curioso es el que vive Acción
Popular, considerado como el principal promotor de la caída de Vizcarra, que
tiene dos candidatos. Uno es Yonhy Lescano con 3% y el otro, Alfredo Barnechea
con 2%. El expresidente Ollanta Humala (Partido Nacionalista) también aparece
con 2%.
La encuesta se hizo el 16 de noviembre
entre mayores de 18 años en el ámbito nacional urbano-rural con una muestra de
1.207 personas y un margen de error de +-2,8% y un nivel de confianza de 95%.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario