Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC – Perú) en el país se habrían notificado 37 posibles casos de difteria, de los cuales 5 habrían sido confirmados. Uno de ellos es de la pequeña de 5 años que no había completado su esquema de vacunación y que lamentablemente falleció por esta enfermedad.
Los distritos donde se presentarían estos casos
son: La Victoria (3 casos), Lima (1 caso) y San Martín de Porres (1 caso). Por
este motivo, la institución consideró que es importante la vacunación de la
población para evitar el aumento de casos de esta enfermedad.
La difteria, enfermedad infecciosa que produce
fiebre, dolor de garganta y ronquera, y puede provocar dificultades para
respirar y pasar los alimentos, es más contagiosa y mortal que el COVID-19 y
que debido a la pandemia no se ha cumplido con la meta de vacunación a nivel
nacional, informó Luis Leiva Vieytes, médico pediatra del CAP III Alfredo
Piazza Roberts de Essalud.
Vacunación
Hasta setiembre del presente año, la cobertura de
la vacuna pentavalente que protege de la difteria, tétanos, pertussis,
hepatitis b y enfermedades invasivas provocadas por el Hib (meningitis,
neumonía) en menores de 1 año llegó al 41.5%, mientras la cobertura de la
vacuna DPT (primer refuerzo) que se aplica a niños de 18 meses y a los 4 años
está al 24.6%, finalmente la cobertura de gestantes dTpa se encuentra al 31.2%.
Todas estas coberturas deberían estar por encima
del 70%, para lograr una mayor protección a la población y evitar el rebrote de
esta y otras enfermedades potencialmente graves y mortales.
Nuestro país, cuenta con un amplio Calendario de
Inmunizaciones, que contempla 17 vacunas que protegen contra más de 20
enfermedades como la difteria, tétanos, tos convulsiva, rotavirus, rubeola,
varicela, sarampión, meningitis, neumonía, entre otras.
Estas vacunas se estarán aplicando durante la
Jornada Nacional de Vacunación que se realizará este sábado 7 y domingo 8 de
noviembre en todo el Perú, donde estarán habilitados no solo establecimientos
de salud sino colegios, coliseos y hasta parques para abarcar a la mayor
cantidad de población.
Sabía que
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a
la difteria como una enfermedad infecciosa causada por la bacteria
Corynebacterium Diphtheriae, de fácil transmisión de una persona a otra, por
contacto directo o vía aérea a través de gotículas respiratorias al hablar,
toser o estornudar y sus síntomas comunes son fiebre, dolor de garganta,
ronquera, entre otros y puede en algunos casos provocar dificultades para
respirar y pasar los alimentos.
La vacunación contra la difteria, tétanos,
pertussis y otras enfermedades se está realizando de manera gratuita en
cualquier establecimiento de salud del Ministerio de Salud.
La inmunización es para niños menores de 5 años,
gestantes, adolescentes y personas con enfermedades comórbidas.
Debe acudir con el DNI y el de la persona a
vacunar, programar su vacunación y acudir en el día establecido, siguiendo con
todos los protocolos de bioseguridad.
Fuente:
Peru21.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario