El Pleno del Congreso admitió debatir el pedido para vacar al presidente Martín Vizcarra, por las presuntas coimas que aspirantes a colaboración eficaz aseguran haber dado al ahora presidente cuando era gobernador regional de Moquegua.
Con 60 votos a favor, 40 en contra y 18
abstenciones, los legisladores decidieron que esta nueva moción por
'incapacidad moral permanente’ siga su curso en la entidad parlamentaria. Es el
segundo proceso para destituir al jefe de Estado en medio de la pandemia del
nuevo coronavirus (COVID-19).
Al superar los 50 votos requeridos, al considerarse
a cinco congresistas con licencia, el presidente del Parlamento, Manuel Merino
de Lama, convocará a sesión plenaria del 9 de noviembre para que el mandatario
Vizcarra Cornejo dé sus descargos ante el hemiciclo y, posteriormente, se
debata su destitución.
En las tres horas de debate, algunos parlamentarios
señalaron que su respaldo a la admisión del pedido es para que el mandatario
vaya a “dar explicaciones” ante el hemiciclo, por las imputaciones en su
contra, pese a que, anteriormente, ya ha dado su versión de los hechos negando
algún acto de corrupción.
Por su parte, el presidente Martín Vizcarra dijo,
en la mañana de este lunes, esperar que el Legislativo rechace este nuevo
pedido para destituirlo, luego de un poco más de un mes del anterior basado en
los audios que lo involucraban en el caso Richard Swing.
“Yo estoy seguro de que las fuerzas democráticas
del Congreso, que son las que priman y piensan en el bienestar de toda la población,
no van a caer en el juego político de un grupo que quiere sembrar caos y
desorden”, dijo el mandatario.
Posición de
las bancadas sobre moción de vacancia
La agrupación parlamentaria de Unión Por el Perú
(UPP) fue la que impulsó la segunda moción de vacancia contra Martín Vizcarra.
Esta posición fue respaldada por las bancadas de Podemos Perú y algunos
integrantes del Frente Amplio.
Fuerza Popular también se mostró a favor de la
admisión, con la mayoría de parlamentarios de Acción Popular y algunos de Somos
Perú. El no agrupado César Gonzáles también votó a favor.
Quienes se mostraron en contra fueron Alianza Para
el Progreso y el Partido Morado, por unanimidad, y otros de Somos Perú. Por su
parte, el Frepap votó en abstención en bloque.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario