Turpay es un distrito de la provincia Grau, en Apurímac, con alrededor de 800 habitantes, que no registra casos de coronavirus. La región Chanka, según la Dirección Regional de Salud, contaba hasta el lunes con 12.404 casos confirmados y 186 fallecidos. Y la provincia Grau tiene 495 contagiados. Turpay, en contraste, registra cero infectados. La geografía, la lejanía y las medidas asumidas por las autoridades y ciudadanos jugaron a favor del pueblo.
Aunque los casos empezaron a
multiplicarse en varios distritos cercanos, Turpay logró controlar la
situación. “A Turpay sólo ingresa la gente que es del lugar y acá nos contamos
con los dedos”, explicó Aniceto Quispe Buendía, alcalde del distrito.
“Hemos puesto tranqueras y había
personal las 24 horas del día. Los que llegaban eran asilados durante 15 días.
Hasta ahora siguen las tranqueras: los que entran lo hacen con resultados de
pruebas de tres días de anterioridad. Los que no tienen son aislados”, agregó.
Pueblo
olvidado
“No sé si es suerte o hicimos las
cosas bien o, en todo caso, el mismo olvido jugó a nuestro favor. Lo importante
es que estamos limpios de coronavirus”, dijo Juan Alejo Marín, un poblador de
Ccochapata.
Turpay es un pueblo olvidado. No
cuenta con farmacia ni botica. Apenas tiene un centro de salud de tipo I-1 con
dos técnicos enfermeros. Cuando un vecino enferma de gravedad debe viajar hasta
el distrito vecino Totora Oropesa, que está ubicado en la provincia de
Antabamba.
La ausencia del Estado también se
manifiesta en la falta de una sede del Banco de la Nación, no hay comisaría y
la municipalidad solo cuenta con una decena de servidores nombrados. El
presupuesto anual de esta localidad es de S/ 6 millones 413 mil 677. El alcalde
Aniceto Quispe pide al Gobierno nacional y regional que mejore los niveles de
atención médica y la implementación de servicios de las entidades públicas.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario