El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el recurso que presentó el exministro de salud, Marino Costa Bauer, para anular el caso de esterilizaciones forzadas llevadas a cabo durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).
Costa Bauer, el expresidente Fujimori,
Alejandro Aguinaga, Ulises Jorge Aguilar y otros son investigados por la
Fiscalía por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud-lesiones
graves seguidas de muerte. Uno de los argumentos que esgrimió el exalto
funcionario fujimorista en su recurso es que se estarían violando sus derechos
fundamentales, y un segundo señalaba que el plazo de investigación había
vencido.
En una sesión reservada, los
magistrados Marianella Ledesma, Carlos Ramos, Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel
Miranda votaron en contra del pedido, mientras que Ernesto Blume, Augusto
Ferrero y José Luis Sardón apoyaron la demanda de archivo del caso.
Tras el fallo, la organización
feminista Demus (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer) exigió al
Poder Judicial celeridad en el proceso "para que no gane la
impunidad".
“Exigimos que la investigación se haga
de forma rápida y conforme a los plazos de ley y que concluya que se trató de
un crimen de lesa humanidad y con ello se acuse a Alberto Fujimori, sus exministros
de salud y a todos los coautores de este crimen para que vayan a juicio, que
las víctimas llevan esperando más de 20 años”, sostuvo María Ysabel Cedano,
abogada de Demus.
Por otro lado, Milton Campos abogado
también por Demus señaló que "ya está en la agenda del Poder Judicial, sin
obstáculo alguno, la nueva fecha para que la fiscalía sustente la denuncia
contra el expresidente Alberto Fujimori y sus exministros Marino Costa Bauer,
Alejandro Aguinaga, Eduardo Yong Motta y otros por el caso de esterilizaciones
forzadas. Esta audiencia debe ser pública y accesible a todas las
personas".
En este caso judicial son más de 1 300
denunciantes y en su mayoría mujeres indígenas andinas y amazónicas, campesinas
y de zonas urbano populares en situación de pobreza, que esperan justicia por
dos décadas.
En un informe, la Defensoría del
Pueblo reveló que se realizaron 272 028 operaciones de ligaduras de trompas y
22 004 vasectomías entre 1996 y 2001, casi en su totalidad a personas pobres,
quechuahablantes y de zonas rurales, pero se desconoce cuántas se llevaron a
cabo mediante engaños y coacciones.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario