La fabricación de las pinturas domésticas
en el Perú ha despertado las alertas en diversas instituciones internacionales
referidas al sector salud, debido a que para esta elaboración se viene
utilizando el plomo considerado como uno de los metales que puede perjudicar la
salud de las personas.
En ese sentido, según la Dirección
General de Salud Ambiental (DIGESA), estas pinturas a base de plomo presentan
un peligro especialmente en niños en fase de desarrollo y mujeres gestantes,
debido a los efectos degenerativos que podrían causar en su salud, al estar
colocadas en las paredes de los hogares y locales públicos.
“La
gran mayoría de las pinturas contienen plomo”
El director de la ONG Grupo GEA Marcos
Alegre sostuvo que en el Perú “la gran mayoría de las pinturas contienen
plomo”; es decir, todas las personas en un hogar están expuestos
inconscientemente “a un asesino silencioso”. Por ello, instó a las autoridades
correspondientes a impedir esto como ya se ha hecho en otros países.
“En todo el continente se ha proscrito
la utilización de plomo en las pinturas por el grave riesgo que representa para
la salud de las personas. Es inadmisible que aún el Perú no haya reglamentado
la utilización de este metal en la fabricación de pinturas como si lo ha hecho
en el caso de juguetes. Gran parte de enfermedades crónicas y terminales son
producto de la presencia del químico en el hogar, resultando esto en el
deterioro de la expectativa de vida de las personas”, manifestó.
El
plomo como producto cancerígeno para los humanos
Por su parte, la Conferencia Americana
de Higienistas Industriales (ACGIH) ha clasificado a los compuestos del plomo
como productos cancerígenos para los humanos, pues en caso de inhalación el
cuerpo absorbe entre el 30%-50% de las toxinas. Asimismo, el plomo que ingresa
al organismo tarda aproximadamente 20 años en ser eliminado, pudiendo
desarrollar enfermedades mortales y condiciones delicadas en el sistema
nervioso, inmunológico, digestivo, el corazón y los huesos.
Según Grupo GEA, actualmente en el
Perú existe una ley que prohíbe y sanciona la fabricación, importación,
distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos con
pintura de plomo; sin embargo, el Congreso de la República aún no implementa
medidas para eliminar este químico en la pintura del hogar y no ha concretado
una normativa que resguarde la salud de los peruanos ante su exposición.
Cabe destacar que el Instituto de
Sanimetría y Evaluación Sanitaria de la OMS ha estimado a nivel mundial que,
solo en el 2017, la exposición al plomo causó más de un millón de muertes y la
pérdida de 24,4 millones de años de vida.
Del 26 al 31 de octubre se realizará
la Semana Internacional de Intoxicación por Plomo, movimiento que procura
concientizar a nivel mundial el grave peligro que significa para la salud de
las personas la utilización de plomo en distintos espacios.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario