En el Perú, más del 60% de peruanos mayores de 15 años sufre de
sobrepeso u obesidad, y podría padecer enfermedades crónicas o hacer formas
graves de la COVID-19, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del
Ministerio de Salud (Minsa).
Según la Encuesta Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles
2019, la prevalencia de sobrepeso en ese grupo es de 37.8% y de obesidad es de
22.3%,
El estudio también demuestra el exceso de peso en Lima Metropolitana
que es de 64.7%. Asimismo, los departamentos que presentan mayor porcentaje de
sobrepeso son Moquegua (40.9%), Tumbes (40.1%), Arequipa (39,7%), La Libertad y
Madre de Dios (ambos con 39.5%) y, con obesidad sobresalen Tacna (36.5%), Ica
(31,9%), Moquegua (31,7%), Madre de Dios (29,3%), Región Lima (28.8%),
Provincia Constitucional del Callao (26,8%).
"Dos factores están relacionados al incremento en las prevalencias
de sobrepeso y obesidad: la alimentación inadecuada, rica en alimentos
altamente calóricos, alimentos procesados y bebidas azucaradas, y de otro lado
la reducción de la actividad física", señaló el nutricionista del INS,
Henry Trujillo.
El especialista manifestó que, si bien dichas enfermedades han
alcanzado proporciones de epidemia, podrían reducirse de manera significativa
combatiendo los factores de riesgo y aplicando la detección precoz y los tratamientos
oportunos, con lo que se salvarían millones de vidas y se evitarían
sufrimientos indecibles.
"Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de
padecer problemas de salud como diabetes, hipertensión; nivel alto de
colesterol y triglicéridos en la sangre, problemas cardiovasculares,
osteoartritis, apnea del sueño, mala atención y problemas en el trabajo,
cálculos biliares y problemas del hígado. El sobrepeso y la obesidad también
aumentan el riesgo de fallecer de cáncer", alertó.
Trujillo explicó que, en este tiempo de pandemia, la obesidad aumenta
el riesgo de muerte y complicaciones en pacientes COVID-19, ya que eso altera
el sistema inmunológico, disminuye la función pulmonar a través de una mayor
resistencia en las vías respiratorias y dificultad para expandir los pulmones.
"Por ello, se recomienda a la población a valorar los productos
naturales, reducir el consumo de alimentos procesados, y aumentar la actividad
física en todas las etapas de la vida", dijo.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario